El Ministerio de Salud (MINSA), Región de Chiriquí, informó la suspensión de la jornada de operaciones quirúrgicas de cataratas (pterigión) que estaba programada para el próximo mes. Esta actividad iba a contar con la participación de médicos provenientes de Estados Unidos.
El Dr. Federico Pérez, director médico del MINSA en Chiriquí, señaló que actualmente se están evaluando alternativas para atender a la mayor cantidad posible de personas que requieren este tipo de intervenciones.
A través del Programa Visión 20-20, el MINSA realizó este año cerca de 200 cirugías de pterigión en los quirófanos del Hospital Regional Rafael Hernández, perteneciente a la Caja de Seguro Social (CSS).
El equipo de oftalmólogos del MINSA atiende diariamente a pacientes con diversos problemas visuales, siendo la mayoría cotizantes de la CSS.
Cirugías en Ciudad de la Salud - CSS.jpg
MINSA suspende jornada de cirugía oftalmológica en Chiriquí
Incidencia de problemas visuales en Panamá
Un estudio realizado por el MINSA en 2005 indicó que el 2.6 % de los panameños presentaba algún grado de discapacidad visual, una cifra que ha aumentado debido al incremento en la expectativa de vida.
El glaucoma, causado principalmente por una elevada presión intraocular, es la principal causa de ceguera en el país. Aunque irreversible, este padecimiento puede ser controlado para evitar o retrasar la pérdida severa de visión.
El MINSA enfatiza que patologías como el glaucoma y otras enfermedades oculares pueden prevenirse con:
- Estilos de vida saludables.
- Diagnósticos tempranos.
- Controles médicos oportunos.
Además, el ministerio reitera su compromiso de seguir brindando atención oftalmológica a la población afectada.