ver más
Telemetro
Panamá Nacionales -  27 de julio de 2022 - 15:16

Mesa única del diálogo, combustible: ¿Qué acuerdos lograron?

Agrupaciones en la mesa única del diálogo, propusieron colocar el precio del combustible a B/.3.00 la misma, fue negada
Por Noemí Ruíz

Durante la mesa única del diálogo la cual se realiza en Penonomé, provinica de Coclé, donde agrupaciones y del Gobierno Nacional, abordaron uno de los temas que en la actualidad los ciudadanos desean conocer más y es el combustible, logrando así consensuar entre ambas partes siete aspectos del mismo.

El primer aspecto se establece, la inclusión de todo tipo de maquinaria excepto yates, embarcaciones de lujo, así como vehículos del Gobierno Nacional en el subsidio al combustible.

Además, establece una comisión para verificar la gestión de los niveles de almacenamiento de los depósitos de combustible en las estaciones de servicio que garantice el precio justo para el consumidor.

Con relación a la medida de precio del combustible subsidiado, se acordó que debe ser aplicado a nivel nacional.

image.png

Dichos acuerdos fueron consensuados en la mesa única del diálogo que actualmente continua en la provincia de Coclé

Para que se haga efecto, el cumplimiento de la medida de precio de combustible subsidiado será fiscalizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Las partes que llegaron a un consenso en la mesa única de diálogo, establecieron que, si el precio del combustible sube a nivel internacional, el precio de B/.3.25 se mantendrá en Panamá.

Y como medida a largo plazo, se acordó que el Gobierno Nacional deberá establecer la política nacional energética sostenible. Además de establecer una subcomisión para verificar y establecer mecanismos de situaciones que no permitan el uso eficaz del subsidio del combustible.

Inclusión de otros sectores al diálogo

Anteriormente, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede) solicitaron la inclusión al diálogo.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, extendió dicha solicitud a los facilitadores de la mesa única del diálogo incluir al sector privado sesiones.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Más Noticias