El aumento desmedido de enfermedades neurológicas que afectan a la población panameña, como la enfermedad cerebrovascular, el Parkinson, el Alzheimer y la epilepsia, ha encendido las alarmas entre los especialistas en Neurología del país. Los expertos advierten sobre la necesidad urgente de fortalecer los servicios de atención neurológica y aumentar el número de profesionales capacitados.
“La aparición de estas enfermedades será cada vez más frecuente, lo que podría desencadenar una pandemia de enfermedades neurodegenerativas en el futuro”, advirtió Novarro.
Déficit de neurólogos en la Caja del Seguro Social xb25
Durante el V Congreso Nacional de Neurología, organizado por la Sociedad Panameña de Neurología, se puso en relieve la preocupante escasez de neurólogos en el sistema de salud pública. En la actualidad, apenas seis neurólogos prestan sus servicios en la Caja del Seguro Social (CSS), una cifra que resulta insuficiente para atender la creciente demanda de la población.
El Dr. Paulino Vigil de Gracia, director nacional de Docencia e Investigación de la CSS, indicó que “neurología es una de las varias especialidades donde carecemos de suficientes profesionales para atender a toda la población”. Según datos de la CSS, los tiempos de espera para obtener una cita con un neurólogo pueden prolongarse por meses, lo que dificulta el a diagnósticos tempranos y a un tratamiento oportuno.
FUENTE: CSS