Un diagnóstico de cáncer provoca un fuerte impacto emocional, además de los efectos físicos que la enfermedad genera en el cuerpo, señaló la psiquiatra de la Caja de Seguro Social (CSS), Dra. Ihamir Duarte. Según la especialista, los pacientes suelen atravesar diversas etapas, siendo una de las primeras el miedo a perder la salud.
Ciclo de negación en los pacientes con cáncer 4d622t
Duarte explicó que tras recibir el diagnóstico, muchos pacientes entran en un ciclo de negación, shock y regateo, que puede avanzar a una fase depresiva, con posibles regresiones a etapas anteriores. Por ello, la participación activa del médico tratante es fundamental para explicar al paciente las implicaciones de la enfermedad en el corto, mediano y largo plazo.
En el caso específico de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, Duarte enfatizó que este tipo de cáncer genera una profunda incertidumbre y miedo, ya que las mamas representan un símbolo de feminidad. La posibilidad de perder una o ambas provoca un impacto emocional significativo, especialmente en mujeres con parejas o en edad de formar una familia.
Acompañamiento emocional en el proceso de tratamiento
La Dra. Duarte subrayó la importancia de que las pacientes conversen con sus parejas sobre la enfermedad, ya que la aceptación de esta realidad es clave para enfrentarla y poder disfrutar de la vida en pareja y con la familia.
Una de las terapias recomendadas para aquellas pacientes que deberán someterse a una mastectomía, explicó Duarte, es el proceso de "despedida" de la mama o ambas mamas antes de la cirugía. “Mientras estuvo fue buena, permitió ser madre y amamantar, pero ahora que esa parte del cuerpo está enferma, ya no lo es”, indicó.
Este enfoque terapéutico, señaló Duarte, ayuda a las pacientes a sobrellevar el duelo de manera más saludable y a desarrollar mecanismos de afrontamiento ante los desafíos emocionales que el cáncer impone.