Salud mental Salud y Bienestar -  16 de octubre de 2024 - 15:29

Cambios hormonales y emocionales en la adolescencia: ¿Qué hacer y qué no para su manejo? 191d4s

242e4y

La adolescencia, es una fase de crecimiento es fundamental, y con el apoyo adecuado, los adolescentes pueden superar sus desafíos. 3f2e5d

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, caracterizada por cambios físicos, hormonales y emocionales intensos. Durante este período, los adolescentes enfrentan preocupaciones sobre su imagen, luchan con la falta de confianza, y experimentan altas expectativas y presiones de grupo, lo que puede influir en su comportamiento y relaciones interpersonales.

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea.
Te puede interesar:

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea 1c452i

Cambios y desafíos en la etapa de adolescencia 5h2o22

La Licenciada María Esther Carrera, psicóloga de la Policlínica "Dr. Blas Daniel Gómez Chetro", señala que estos cambios son un proceso desafiante tanto para los adolescentes como para sus padres. "Son cambios repentinos y muy bruscos", afirma. Estos cambios pueden generar inseguridades que se reflejan en la manera en que los jóvenes se relacionan con los demás, llevando a comportamientos como la grosería, la desconsideración e incluso la agresividad.

Adolescentes - Etapas - Tristeza.jpg

Consejos para Padres y Cuidadores 5g4x4

Para navegar esta etapa de manera efectiva, la Licenciada Carrera ofrece varias recomendaciones:

  • Mantener la comunicación abierta: Es fundamental establecer un canal de comunicación sincero y sin juicios.
  • Mostrar interés genuino: Preguntar y escuchar a los adolescentes sobre sus experiencias y sentimientos.
  • Ser empáticos: Tratar de entender lo que sienten y enfrentar sin reacciones impulsivas.
  • Enseñar técnicas de relajación: Proporcionarles herramientas para calmarse en momentos de tensión.
  • Fomentar expresiones creativas y saludables: Involucrarlos en actividades como pintura, folclore, deportes o ejercicio.

Si los problemas de comportamiento persisten, es crucial buscar ayuda especializada para abordar estas dificultades.

Etapas de la Adolescencia Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia en tres etapas:

  • Adolescencia temprana (10 a 13 años): Etapa en la que algunos chicos pueden madurar más rápidamente debido a su entorno o experiencias vividas.
  • Adolescencia intermedia (14 a 16 años): Período donde las transformaciones son más evidentes y pueden ser confusas.
  • Adolescencia tardía (17 a 19 años): Etapa en la que los jóvenes comienzan a establecer una identidad más definida.

Esta fase de crecimiento es fundamental, y con el apoyo adecuado, los adolescentes pueden superar sus desafíos y convertirse en adultos seguros y equilibrados.

Recomendadas 4t5i3a

Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Agente del SENAFRONT atacada, Ine Guainora.
Secretario general del SUNTRACS, Saúl Méndez.
Embajador de Estados Unidos recorre el Canal de Panamá
Pago del PASE-U 2025
¡Atención! Calendario del MEDUCA confirma fechas de las vacaciones escolares

Más Noticias 4m1r30

Estados Unidos acepta avión ofrecido por Catar para uso presidencial