Panamá Nacionales -  30 de septiembre de 2024 - 15:23

Mesas de conversación por la CSS: Proponen la recuperación de aportes y la producción nacional de medicamentos 71151x

242e4y

Este lunes se realizó la primera reunión de la semana en las mesas de conversaciones para establecer los pasos a seguir sobre la situación actual de la CSS. 5u6f2w

Ana Canto
Por Ana Canto

Este lunes 30 de septiembre se realizó la primera reunión de esta semana en las mesas de conversaciones para establecer los pasos a seguir para resolver la situación actual de la Caja del Seguro Social (CSS). En esta ocasión, se presentaron dos propuestas en la discusión del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Te puede interesar:

Asesor del Minsa, Carlos Abadía, aclara aspectos de ley de la CSS 3i6v6p

La primera corresponde al Colegio de Farmacéuticos, la cual se centró en las posibles fuentes de financiamiento para mantener las pensiones. Además, se planteó la recuperación de aportes que pudieran existir y aún no han sido aplicados, la creación de un fideicomiso y un albergue para jubilados y pensionados que vivan en condiciones de necesidad o soledad. Otra de las medidas presentadas por el colegio destaca una ley de proporción de ingresos proporcionales impositivitas.

Por su parte, la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) detalló tres fases de su propuesta, desglosadas de la siguiente manera:

  • Visión general de la CSS: ¡Qué se quiere, un seguro social vs. Una seguridad social? Desempeño histórico de los fondos de pensiones de la CSS, los cuales corresponden a un diseño del siglo XIX.
  • Análisis sobre variables que sostienen la CSS: estructura poblacional, esperanza de vida, buena salud, consideración de las pensiones según la nueva calidad de vida y su impacto en los sistemas de salud.
  • Financiamiento del sistema: se propone una gestión más profunda de los impuestos y los ingresos del Estado para dar un mayor aporte a la solución del sistema de pensiones, sin la necesidad de implementar medidas paramétricas.

Por su parte, en la mesa de salud, presentada por el sector privado, los gremios de enfermeros, CONUSI, CONATO y las asociaciones y federaciones de pacientes, se trataron dos temas principales: los procesos de compra de la Contraloría General y la producción nacional de medicamentos.

  • En el primer punto, se expresó preocupación por las licitaciones de compra debido a la demora en las aprobaciones por parte de la Contraloría.
  • En cuanto a la producción nacional, se habló de la necesidad de incluir a la Universidad de Panamá, SENACYT y a agentes especializados que se puedan apoyar en la investigación y desarrollo para potenciar la propuesta. Sobre este aspecto, se detalló que se espera plantearlo en el ámbito legislativo y conversaciones con las casas farmacéuticas instaladas en el país.

La próxima reunión se llevará a cabo el miércoles 2 de octubre.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30