Panamá Nacionales -  18 de abril de 2022 - 10:42

Meduca busca crear el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar Docente g442j

El Instituto sería financiado con los ingresos que Minera Panamá le ofrecerá al Estado Panameño. 61j5e

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El asesor educativo del Ministerio de Educación de Panamá (Meduca), Julio Escobar, reveló el proyecto que próximamente esta entidad estará llevando a la Asamblea Nacional, a través de un anteproyecto de ley con el que se busca crear el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar Docente.

Padres de familia 
Te puede interesar:

Padres de familia denuncian que docentes en el Instituto Moscote marcan pero no dan clases 173f2

Iniciativa del Meduca fomenta la creación de un nuevo instituto de capacitación para docentes

"Esta es una ley que va a presentar el Ministerio de Educación a la Asamblea Nacional para transformar y perfeccionar el bienestar docente, es importante darse cuenta que la mejora educativa que todos buscamos pasa necesariamente por fortalecer los docentes, la única forma, la principal forma de lograr una buena educación es contar con docentes que saben provocar el aprendizaje en la mente de nuestras nuevas generaciones. La ley permite crear un instituto de altos estudios para el perfeccionamiento y bienestar docente; y este instituto va a tener los recursos para lograr que nuestros docentes vuelvan a encontrarse con la práctica en la teoría de la pedagogía en el aula", indicó Escobar.

Escobar indicó que este Instituto contará con personal extranjero especializado en ofrecer ese perfeccionamiento y añadió que se le dará al docente un tiempo sabático para poder llevar la teoría a las aulas.

"Uno de los aspectos más importantes de esta ley es la aspiración de muchos docentes de muchos años y de todos aquellos que estudian, científicos o especialistas que estudian la eficacia del proceso de enseñanza y consiste en capacitación prolongada con suficiente tiempo, incluyendo sabáticos que permitan que los docentes practiquen las técnicas de aulas que los hacen eficaces y esas prácticas se hacen bajo instructores de calibre internacional, de manera que ellos puedan ser eficaces", acotó el asesor

Escobar fue enfático en dos cosas para lograr un buen aprendizaje es necesario que se den dos cosas, la capacidad de lograr ese aprendizaje y las ganas, y añadió que el instituto cuida ambos aspectos: la formación teórico-práctico de los docentes en funciones y la motivación emocional de querer brindar esa oportunidad a nuestros alumnos.

Por otro lado, Escobar señaló que el instituto tendría una autonomía plena no sujeta a los vaivenes de la política y que solo se ciñe a las políticas de perfeccionamiento del Meduca. Además añadió que este instituto se financiará a través de los recursos económicos que el Estado reciba de la empresa Minera Panamá.

"La ley exige que el Estado panameño financie el instituto y el presidente en su discurso, hace tres semanas aproximadamente, mencionó que el 5% de los ingresos que procedan de la empresa Minera Panamá van a financiar el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar, eso le asegura financiamiento a largo plazo. En este momento el ingreso mínimo anual considerado de parte de Minera Panamá es de B/. 375 millones y el 5% es casi B/. 20 millones anuales, con eso comenzaría el instituto, pero además tiene financiamiento asegurado año tras año, de manera que tenga los recursos necesarios para darle esa oportunidad a nuestros docentes", indicó Escobar.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Trabajo
¡Ahora! Reabren vías internas de Bocas del Toro por dos horas
Diputados solicitan discutir la nueva ley de la CSS
¡Atención independientes! CSS detalla cuándo comenzarán las multas por no afiliarse al sistema
Pago de mayo a jubilados y pensionados.
Programa de Almuerzo Escolar del MEDUCA

Más Noticias 4m1r30

Unidad de SENAFRONT 
Ministra de Trabajo