ver más
Telemetro
Panamá Nacionales -  7 de diciembre de 2022 - 18:27

Defensoría señala en su informe sobre los derechos humanos que el Estado está en mora

El informe destaca que el Estado panameño está en mora en el reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales, debido a que no ha suscrito ni ratificado importantes instrumentos internacionales.
Por Teiga Castrellón

El Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González presentó este miércoles su informe de la "Situación actual de los Derechos Humanos en Panamá", en el destacó; que "el Estado panameño se encuentra en mora en el reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales debido a que no ha suscrito, ni ratificado importantes instrumentos internacionales que protegen los mismos".

Leblanc resaltó la participación de los oficiales de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo y el papel de mediador de la entidad durante las protestas registradas entre mayo y agosto del 2022, en las cuales la ciudadanía ejerció su derecho a la protesta en sus reclamaciones legítimas ante el alto costo de la canasta básica, medicamentos y precio del combustible.

El defensor señaló que en lo que se refiere a la Educación, le recomienda al Ministerio de Educación (Meduca) mejorar las infraestructuras, aplicar la guía de orientación en sexualidad y afectividad para lograr una educación igualitaria e inclusiva; en materia de salud hizo un llamado a la Caja del Seguro Social (CSS) a mejorar la calidad de atención al asegurado, agilizar los trámites, mejorar los sistemas de citas y abastecer de medicamentos a las farmacias a nivel nacional.

En cuanto al sistema Metro Bus, en el informe se reiteró el llamado para mejorar la calidad del servicio y a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), se recomendó prestar más atención a las concesionarias para respetar los derechos de los s respecto a las tarifas, frecuencias y estado de las flotas.

El informe señala también que en atención al derecho a un ambiente sano recalcó la preocupación por el mal manejo de desechos y la contaminación por agroquímicos principalmente en fuentes hídricas, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía.

Sobre el derecho de la mujer hizo un llamado a las instituciones, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que conforman el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género a reactivar las acciones para disminuir la brecha entre políticas públicas y la realidad que vive este grupo en situación de vulnerabilidad.

El personal de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional seguirá trabajando por los derechos de todas las personas para evitar la vulneración del derecho a la integridad personal, en especial de quienes están en custodia del Estado, de las personas con discapacidad, VIII, comunidad LGBTIQ+, niñas, niños y adolescentes (NNA); y migrantes.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Más Noticias