Panamá Nacionales -  17 de noviembre de 2023 - 10:59

Corte Suprema de Justicia entra en sesión permanente el 24 de noviembre 6a1b5t

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunirán en sesión permanente el próximo viernes 24 de noviembre contra el contrato minero. 4q4s4v

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que se realizó una convocatoria para el próximo 24 de noviembre del año en curso, una reunión plenaria en sesión permanente hasta emitir su decisión en relación con el fallo del contrato minero, cuyas diez demandas de inconstitucionalidad reposan en la máxima institución de justicia del país.

Alcaldía de Panamá
Te puede interesar:

Alcaldía de Panamá informa que no se hará ningún cambio de zonificación 2y6y

"En sesión del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados acordaron que al vencerse los días 22 y 23 de noviembre la fase de alegatos en dos de las causas en trámite, convocará para el día 24 a una reunión plenaria en sesión permanente para tomar una decisión en el menor tiempo posible", dijo Calvo en un vídeo divulgado por el Órgano Judicial de Panamá en sus redes sociales. "En sesión del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados acordaron que al vencerse los días 22 y 23 de noviembre la fase de alegatos en dos de las causas en trámite, convocará para el día 24 a una reunión plenaria en sesión permanente para tomar una decisión en el menor tiempo posible", dijo Calvo en un vídeo divulgado por el Órgano Judicial de Panamá en sus redes sociales.

A través de su Secretario General, Manuel José Calvo Castillo, el pleno de la Corte se reunió en la mañana de este jueves 16 de noviembre para analizar y considerar la forma idónea de atender y decidir lo antes posible las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley 406 del 20 de octubre de 2023.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTReporta%2Fstatus%2F1725348037973680527&partner=&hide_thread=false

"Es un compromiso de la CSJ de la República de Panamá dar prioridad a las causas planteadas sobre la constitucionalidad o no de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023 y así lo asumido, trabajando de forma permanente en el análisis constitucional y convencional, con la dedicación, seriedad y acuciosidad que las demandas planteadas requieren", sentenció.

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30