El presidente de la República, Laurentino Cortizo , y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, llevaron a cabo la firma del Decreto Ejecutivo N°100 de 20 de octubre de 2020, que crea el Programa Nacional Reduce Tu Huella, con el objetivo de ejecutar una estrategia para la gestión y monitoreo del desarrollo económico y social del país bajo en carbono . 1r5ak
El mismo establece la reglamentación del Capítulo II del Título V del Texto Único de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, por el cual se regirá la elaboración de los inventarios nacionales de emisiones de Gases de Efectos Invernadero GEI por fuentes y absorciones por sumideros de carbono; y establece la creación de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, adscrita al Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) de MiAmbiente , como mecanismo oficial para la gestión, monitoreo, reporte y registro de las iniciativas nacionales que encaminan al país hacia el desarrollo sostenible, inclusivo, bajo en emisiones y resiliente, en vías al cumplimiento del Acuerdo de París.
“La crisis climática es una realidad. Los efectos en Panamá van desde el incremento de la temperatura, disminución de precipitaciones, cambio de patrones de lluvia, erosión costera y elevación del nivel del mar que afecta al país, con impactos más severos en Arco Seco, Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y la Comarca Guna Yala”, explica MiAmbiente en un comunicado.
Por otro lado, con la organización de la Dirección de Cambio Climático, MiAmbiente presentó ante más de 100 organizaciones entre empresas privadas, ONGs, e instituciones, la Declaratoria “Las 50 Primeras Organizaciones Carbono-Neutro” para aquellas organizaciones que deseen ser los primeros en adquirir el compromiso de establecer una meta de Carbono Neutralidad hacia el 2050, como parte de la contribución nacional al Acuerdo de París.
La entidad destaca que “esta declaratoria representaría el compromiso más ambicioso asumido por organizaciones en Panamá comprometidas con la acción climática, que demuestran liderazgo en un momento de inquietud e incertidumbre ambiental y económica”.
La Directora Nacional de Cambio Climático, Ligia Castro de Doens, resaltó los avances en el diseño y puesta en marcha de Reduce Tu Huella Corporativo, el primer programa nacional para la gestión de huella de carbono corporativa que servirá como el mecanismo oficial para el cumplimiento de la declaratoria.
“Todos tenemos la responsabilidad de actuar de manera decisiva, inmediata y de forma colaborativa para afrontar la crisis climática. Las decisiones que tomemos hoy definirán nuestro futuro y prosperidad como nación. ¡Tenemos que actuar Ya! ¡Nuestros hijos y la sociedad panameña así lo exigen!... nuestra integridad física, seguridad alimentaria y estabilidad económica están en riesgo, en especial las operaciones del Canal y el sector agropecuario. La crisis climática es la mayor amenaza para la recuperación y la prosperidad de nuestra nación y el Estado debe actuar de forma decisiva para afrontarla y sumar socios a esta lucha”, expresó.
Por su parte, Ana Domínguez, jefa del Departamento de Mitigación de MiAmbiente, indicó que “esta es una oportunidad única para transformar los fundamentos básicos de nuestra sociedad y reconstruirla con una visión de inclusión, sostenibilidad y resiliencia. Para lograrlo, necesitamos sumar socios de todos los sectores, y hoy hacemos un llamado a las primeras 50 organizaciones que deseen empujar esta visión de forma conjunta con el Estado”.
Cabe mencionar que la República de Panamá tiene la responsabilidad de actualizar, en diciembre de este año, su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) ante el Acuerdo de París, pacto internacional que rige la arquitectura climática global a partir del 2021.
La mayor ambición bajo este acuerdo consiste en limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C y para esto se prevé que las emisiones globales al 2050 logren una neutralidad de carbono, por lo que, las políticas de los gobiernos deben estar alineadas con esta meta.