El Ministerio de Cultura de Panamá (MiCultura) participa de un taller internacional que se realiza en la ciudad de La Habana, Cuba, el cual tiene como objetivo principal la armonización, a nivel regional, de las listas indicativas de Patrimonio Mundial de los Estados Parte adheridos a la Convención de 1972 sobre la protección de estos Patrimonios. Como parte del taller, denominado "Hacia una Estrategia Regional para la Actualización y Armonización de las Listas Indicativas en México, América Central y el Caribe", los participantes de cada país analizan sus listas indicativas y formularán evaluaciones para mantener su continuidad, la importancia que tienen para la región (México, América Central y el Caribe), al tiempo que propondrán nuevos sitios que consideren tener una categorización de Valor Universal Excepcional. Con su participación en este taller, MiCultura busca implementar una estrategia para fortalecer la credibilidad y representatividad de la Lista de Patrimonio Mundial, junto con representantes de UNESCO y el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas. "A través de estos espacios se promueven mecanismos que ayudan al fortalecimiento de promoción de las categorías sub-representadas de Patrimonio Cultural y Natural, así como en paso futuro de la inscripción de novedosas postulaciones de la región", explicó Katti Osorio, Directora de Patrimonio Histórico de MiCultura. Añadió que las Listas Indicativas muestran aquellos bienes que el país proponente considera que detentan valor universal excepcional ante el mundo; es requisito que estén protegidos al nivel nacional con los estándares de calidad de protección al patrimonio que promueve la UNESCO. Actualmente Panamá mantiene dos propiedades en sus Listas Indicativas, de las cuales la “Ruta Colonial Transístmica de Panamá” está siendo evaluada para su ingreso en la Lista del Patrimonio Mundial en 2023. "Por esta razón y a la luz del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Material e Inmaterial, bienes culturales y monumentos históricos que comprenda la identificación, registro, fomento y salvaguarda, especialmente de aquellos que se encuentran en peligro, que el Plan de Acción Uniendo Fuerzas del Buen Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen contempla dar seguimiento a estas iniciativas regionales para integrar a estas herramientas hacia la consecución una protección integral y de gran calidad para el patrimonio nacional, incluyendo aquel que pueda ser candidato a patrimonio mundial en el futuro", indicó Osorio mediante un comunicado de MiCultura. Cabe mencionar que la actividad, organizada por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO-París y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO de La Habana. 3j682v
MiCultura busca fortalecer credibilidad y representatividad en la Lista de Patrimonio Mundial 4fj2g
Te puede interesar:
Gobierno aclara que el estado de emergencia en Bocas del Toro sería por secuelas de la crisis d2t5f
En esta nota:
Seguir leyendo