Panamá Nacionales -  11 de febrero de 2019 - 19:12

Realizan primera exportación de banano tras la reactivación de Barú 3q183t

Tres mil cajas de banano se etiquetaron con el sello “Panamá Exporta” y se enviaron este lunes al mercado de California, en Estados Unidos dentro de la denominada reactivación bananera de Barú, en la provincia de Chiriquí. 4m3q1n

Alcaldía de Panamá
Te puede interesar:

Alcaldía de Panamá informa que no se hará ningún cambio de zonificación 2y6y

El presidente de la República, Juan Carlos Varela y el Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Néstor González, asistieron a Puerto Armuelles para esta primera exportación de cultivo de banano de la empresa Banapiña S.A. y realizaron un recorrido por las fincas bananeras del lugar.

Esta exportación de tres contenedores, es proveniente de 650 hectáreas cultivadas en las fincas Renacimiento y Barú, antes conocidas como Jobito y Mango.

Se proyecta que semanalmente se envíen 15 mil cajas y se produzcan 900 hectáreas por año. Además, se estima que un lapso de tres años la zona bananera del Barú esté a su máxima capacidad de producción.

El MICI detalló que el banano ha sido tradicionalmente el principal rubro de exportación de Panamá, representando el 15% de las exportaciones totales en los últimos 24 meses.

González del MICI, sostuvo que las exportaciones de banano impactarán positivamente a la región del Barú. Asimismo indicó que de enero a noviembre del 2018 estas aumentaron en un 4.5%.

Es importante destacar que en mayo de 2017 se firmó el Contrato-Ley entre el Estado y la empresa Banapiña Panamá, S.A., aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional el 26 de abril 2017, cuya duración es de 20 años prorrogables.

El contrato de subarrendamiento de más 1,600 fincas para la reactivación bananera en Barú supera los 13 millones de dólares.

Es importante resaltar que en Chiriquí se da la construcción y equipamiento del estadio de béisbol Glorias Baruenses, la construcción del nuevo hospital Dionisio Arrocha, un nuevo estadio de fútbol y la construcción de 1,113 unidades sanitarias en el corregimiento de Puerto Armuelles y la rehabilitación de la carretera PTP – Limones.

Por otro lado, el presidente Varela anunció que el próximo lunes 18 de febrero se inaugurará la nueva mina de cobre de Chiriquí que comprendió de una inversión de más de 6 mil millones de dólares y crea más de 3 mil empleos directos. También mencionó que los pronósticos indican que para este 2019 se dará un 6.3% de aumento en el desarrollo económico del país.

 Embed      

FUENTE: Linda Batista

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30

Alcaldía de Panamá
Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo