La Ley 16 del 17 de junio de 2016, que instituye la justicia comunitaria de paz y dicta otras disposiciones sobre mediación y conciliación comunitaria, ya cuenta con una reglamentación. 2x6d12
Así lo establece el Decreto Ejecutivo No. 205 de 28 de agosto de 2018, a través del cual se establecen los procedimientos para las actuaciones de los jueces de paz, los alcaldes y los delegados istrativos, quienes aplican la Justicia Comunitaria de Paz en las Comarcas Kunas de Wargandí, Madugandí y Puerto Obaldía, así como de los mediadores comunitarios, con la finalidad de reforzar los principios básicos previstos por esta Ley.
El Ministerio de Gobierno explica que mediante esta reglamentación se describe y desarrollan los procedimientos para la realización de audiencias públicas, citaciones, sanciones, medidas de protección a las víctimas, entre otros puntos relacionados con las actuaciones ante las autoridades contempladas por la Justicia Comunitaria de Paz.
Asimismo establece definiciones que aclaran conceptos y se definen los procedimientos de mediación, conciliación, así como de otras herramientas que permiten la reparación del daño causado y mediante los cuales se procura encontrar soluciones pacíficas e integrales; además establece el deber de los funcionarios de procurar que a los s de la Casa de Justicia Comunitaria se les brinde la atención, orientación y asistencia que requieran, de forma expedita y respetando sus derechos humanos.
“Este Decreto constituye una herramienta práctica que será de utilidad a quienes istran la Justicia Comunitaria de Paz y que permitirá que la sociedad cuente con criterios de aplicación unificados, dirigidos a desarrollar mecanismos dialogados de resolución de conflictos y promover la convivencia pacífica en nuestras comunidades”, destaca el Mingob.
FUENTE: Nimay González