Nuevos casos de bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC) fueron detectados en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, ubicado en Transístmica, confirmó este viernes el director de la Caja del Seguro Social Alfredo Martiz. 344i1u
"Producto de la vigilancia epidemiológica que se hace diariamente en nuestras instalaciones se ha podido detectar en el Complejo dos casos de pacientes infectados por KPC y otros siete pacientes portadores que no han desarrollado la infección", expresó Martiz, quien aseguró que se han girado órdenes para cumplir estrictamente el protocolo de atención para estos casos y se han restringido las visitas de familiares.
Se trata de una persona de 28 años y otro de 80 años según informó el director de la CSS a la vez que dijo que uno de los infectados ingresó de una policlínica y en el estudio se le detectó la presencia de la bacteria, actualmente se encuentra en la unidad critica del cuarto de Urgencia, mientras que el está internado en cuidado críticos de medicina interna.
Además indicó que uno de los infectados había sido captado con KPC en el 2011, mientras que se sospecha que el otro se infectó en el exterior.
Estos casos fueron descubiertos por medio de la vigilancia epidemiológica que realizan diariamente en el complejo y ante esta situación se anunciaron las siguientes medidas:
1. Manejo de estos pacientes conforme al protocolo establecido y reforzar el cumplimiento de este, en todas las instalaciones de la Caja de Seguro Social.
2. A fin de disminuir la afluencia de pacientes al Cuarto de Urgencias del Complejo Hospitalario "Dr. Arnulfo Arias Madrid", se ha instruido a las Direcciones Médicas de las Policlínicas Don Alejandro de la Guardia (Bethania), Dr. Carlos N. Brin (San Francisco) a extender el horario de atención de los Cuartos de Urgencias hasta las 11 de la noche. El resto de los Cuartos de Urgencias de las Policlínicas y Hospitales continuarán con su horario regular.
3. De igual manera, se ha reforzado la capacidad de respuesta de los hospitales de segundo nivel a fin de que eviten el traslado de pacientes hacia el Complejo Hospitalario.
Estos casos fueron descubiertos por medio de la vigilancia epidemiológica que realizan diariamente en el complejo y ante esta situación se anunciaron las siguientes medidas:
De igual forma los portadores permanecen en el área de medicina interna para un mayor seguimiento hasta garantizar que el peligro haya sido controlado.
La KPC, presente en recintos hospitalarios, afecta a los pacientes que son colonizados. Entre 2011 y 2013 murieron más de 50 personas por un brote de esta bacteria en varias instalaciones de la CSS.
Entre sus cacacterísticas está la capacidad de resistencia a antibióticos. Suele anidarse en los intestinos, heces y piel, y que puede desembocar en infecciones urinarias, neumonía y meningitis, entre otros males. Causa estragos en pacientes con el sistema inmunológico frágil.
FUENTE: RI