Tras la conclusión y publicación del informe final sobre la plataforma de servicios financieros, Alberto Alemán Zubieta uno de los del Comité de Expertos que elaboró este reporte, sugirió este lunes un relanzamiento de los servicios que ofrece Panamá. 57q14
Alemán Zubieta dijo que con la creación de este informe ha surgido la oportunidad para que Panamá vaya al exterior y se presente ante la discusión en temas de transparencia y la lucha contra la evasión, porque no coincide con que se trata de un tema del pasado.
"Es un tema vigente que hace daño y es un tema que hay que mirarlo y enfrentarlo. Panamá tiene que salir a los lugares que hay que ir a expresar qué está haciendo", expresó en Telemetro Reporta y agregó que muchas veces no se percibe el impacto en estos asuntos, sin embargo explica que de no proceder de forma adecuada se puede perder la calificación de riesgo que permite la llegada de inversión extranjera.
"Ningún país puede entenderse como un país de centro financiero de calidad mundial, si no tiene buenos reguladores, estructuras serias. Ciertamente, tenemos una plataforma que se ha ido desarrollando con el tiempo, con mucha experiencia en este tema, pero no tenemos necesariamente las instituciones que regulen", indicó.
Entre los controles que describió como parte de las recomendaciones entregadas al presidente Juan Carlos Varela, está el reforzar el manejo de la información para crear sociedades a través de los agentes residentes y además la fiscalización de los registros contables que recaen en estos agentes. Además mencionó como uno de los puntos más relevantes el reforzamiento a la Dirección General de Ingresos, la institución que se comunica con los otros países y esta debe estar preparada para aportar información adecuada y en tiempo.
Por lo demás, Alemán Zubieta reitera que es un compromiso político el que permitirá ejecutar los cambios necesarios y ese compromiso tendría un seguimiento mediante un Comité que funcione de forma similar a la junta asesora de la Autoridad del Canal de Panamá (A) que dedique tiempo de forma permanente a las modificaciones.
El asesor defendió los esfuerzos que ha realizado el Gobierno desde que se reveló en abril el escándalo sobre evasión fiscal que vincula a la firma de abogados Mossack Fonseca, sin embargo concluyó que los efectos no se reolverán únicamente con la presentación de un informe.