La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, prohijó este miércoles varios anteproyectos de ley, entre estos los relacionados con la creación de un incentivo a los trovadores de décima panameña, el que establece el Panamá Jazz Festival, el que regula la creación de comedores escolares, entre otros, así lo dio a conocer el diputado Meliton Arrocha. q3f6f
A través del Anteproyecto de Ley 54 se busca "otorgar incentivos a los artistas, intérpretes o ejecutantes del canto de la décima panameña". La iniciativa fue propuesta por Maximino Rodríguez, el 25 de septiembre de 2015.
En tanto, mediante el Anteproyecto de Ley 97 , propuesto por los diputados Héctor Aparicio y Luis Eduardo Quirós, "se establece la celebración anual del Panamá Jazz Festival, con la finalidad de crear un espacio de intercambio cultural, social y educación masivo".
Respecto a este anteproyecto, Arrocha destacó que es la oportunidad de darle institucionalidad al esfuerzo que realiza Danilo Pérez, quien ha incentivado la iniciativa durante muchos años, además de potenciar a Panamá como una plataforma donde artistas de primer nivel de distintos países se citan.
También fue prohijado el Anteproyecto 124 , que "promueve, orienta y regula la creación de comedores escolares en las escuelas oficiales de la República de Panamá con el objetivo de garantizar de manera permanente y con carácter de prioridad nacional el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil y de adolecentes del país".
Asimismo se prohijó el Anteproyecto de Ley 74 "que declara como conjunto monumental histórico, sitios y edificios del distrito de Aguadulce", entre estos: la Escuela Alejandro Tapia Escobar, fundada en 1932; el Parque Rodolfo Chiari, 1939; la Casa del Pueblo, 1949; el Palacio Municipal Eduardo Pedrechi, 1925; la Iglesia San Juan Bautista, Catedral de Aguadulce, 1898; entre otros.
Con colaboración de Leribeth Solís, periodista de RPC Radio
FUENTE: Nimay González