PANAMÁ Nacionales -  31 de mayo de 2014 - 11:10

Día Mundial sin Tabaco: crear campañas para reducir el consumo es primordial 6g2e6e

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1988 y es propicio para reflexionar sobre los efectos nocivos para la salud que tiene el consumo de tabaco y crear campañas de concientización para el desarrollo de políticas eficaces que ayuden a la disminución de ese consumo. 3x216i

Hospital de Gaza
Te puede interesar:

El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS 2t5v2k

En Panamá, según datos de la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), 22% de la población muere por cáncer producto del consumo de cigarrillo, por lo que insta a los panameños a evitar el consumo de este vicio, el cual en algunas personas se convierte en más que una adicción y acaba con su vida progresivamente.

Cabe señalar que el Ministerio de Salud (Minsa), recibirá un reconocimiento especial por parte de la directora general de la OMS, Margaret Chan, el próximo 2 de junio en la ciudad de Washington, por su liderazgo en la creación de capacidad regional para el control del tabaco en América y por sus logros en el ámbito fiscal del tabaco, que precisamente forma parte del tema planteado para el año 2014.

Panamá aumentó los impuestos del tabaco en el año 2009 y ha utilizado esos ingresos para financiar acciones de control del tabaco a nivel nacional y regional, según datos de la OMS, organismo al que el país pertenece.

Basándose en aumentar los impuestos al tabaco, la OMS indica que esto ayudaría a los países a reducir el número de fumadores en 49 millones en los próximos tres años y salvaría 11 millones de vida; por lo que es importante que las naciones se sumen a esta causa.

Sin duda alguna, es primordial crear conciencia sobre este tema y unir esfuerzos para que en conjunto, se creen programas de capacitación sobre el consumo del tabaco y lo que representa para la salud de todos; ya que incluso, esto ayudaría a que las personas que lo consumen comprendan el gran daño que les genera y así se reduzca el riesgo a padecer cáncer de pulmón u otro tipo a causa de este flajelo.

Recomendadas 4t5i3a

Presidente Mulino designa a Marcela Madrid como gobernadora de Bocas del Toro
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
Embajada de Bolivia en Panamá
Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS
MIDES pagará la prima de antigüedad.

Más Noticias 4m1r30

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo
Gaitanes y Farik presentan Todo Daría.