Internacionales -  29 de abril de 2022 - 15:48

Reportan desaparición de dirigente y locutor indígena en México 6tb51

"El día de ayer, 28 de abril, un comando armado desapareció al compañero Esteban Cruz, coordinador del Consejo de Gobierno Comunal de Ocumicho y locutor de la Radio Ocumicho", señaló un comunicado del gobierno local. 28u52

Esteban Cruz, dirigente y locutor radial de una comunidad indígena del estado mexicano de Michoacán (oeste), fue reportado como desaparecido este viernes por autoridades locales, que señalaron a un grupo armado como probable responsable.

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Te puede interesar:

Gobierno aclara que el estado de emergencia en Bocas del Toro sería por secuelas de la crisis d2t5f

"El día de ayer, 28 de abril, un comando armado desapareció al compañero Esteban Cruz, coordinador del Consejo de Gobierno Comunal de Ocumicho y locutor de la Radio Ocumicho", señaló un comunicado del gobierno local.

Según medios regionales, el líder social se encontraba en una zona conocida como "el corredor de la muerte" por la presencia de bandas criminales que se disputarían el control de las rutas de la droga en este distrito en el litoral del Pacífico.

Ocumicho está en proceso de lograr una forma autónoma de gobierno -como ya ha ocurrido con otras comunidades indígenas- en el que ha participado Cruz.

Las autoridades locales responsabilizaron de la desaparición a los gobiernos estatal y federal por dejar a la comunidad "en estado de indefensión" y por "no apoyar en su búsqueda".

Tras llegar al consejo comunitario, Cruz empezó a participar como locutor en la radio de la localidad, de unos 3.800 habitantes.

Michoacán es golpeado por una ola de violencia que incluye enfrentamientos entre bandos rivales involucrados en el tráfico de drogas y otras actividades ilegales.

A finales de marzo, una masacre en un ruedo de peleas de gallos dejó 20 muertos en la localidad de Zinapécuaro.

En febrero, un grupo armado atacó a los asistentes a un velorio, dando muerte al presunto jefe de un grupo criminal, según el gobierno. Medios locales señalaron que esta incursión habría dejado entre 10 y 17 fallecidos.

Según cifras oficiales, desde 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México registra unas 340.000 muertes violentas, la mayoría atribuidas a acciones del crimen organizado.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30