Río de Janeiro Internacionales -  12 de enero de 2023 - 12:55

EE. UU.: Piden cancelación de visa diplomática de Jair Bolsonaro 61151

La carta de los legisladores sostiene que Jair Bolsonaro es responsable del tumulto debido a sus insistentes afirmaciones de que las máquinas de votación electrónicas eran susceptibles de fraude. 73482w

Un grupo de 46 legisladores demócratas estadounidenses envió una carta al presidente Joe Biden el jueves para exigir que se cancele la visa diplomática del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a raíz de la revuelta realizada por sus partidarios en la capital de Brasil.

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo
Te puede interesar:

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo 5s4o4q

“Le solicitamos que vuelva a evaluar su estatus en el país para determinar si existe una base legal para su estadía y revocar cualquier visa diplomática que pueda tener”, dice la carta. “Estados Unidos no debe brindarle refugio a él ni a ningún autoritario que haya inspirado tal violencia contra las instituciones democráticas”.

La carta fue encabezada por los congresistas Joaquín Castro de Texas, Gregory Meeks de Nueva York, Ruben Gallego de Arizona, Chuy Garcia de Illinois y Susan Wild de Pensilvania.

https://twitter.com/HouseForeign/status/1613577879664693264

No queda claro qué visa usó Bolsonaro para ingresar a Estados Unidos el 30 de diciembre, justo antes del final de su mandato presidencial. Se hospeda en una casa en las afueras de Orlando, Florida, e imágenes de video lo muestran tomándose fotos con simpatizantes en la comunidad privada y caminando dentro de un supermercado.

Cuando se le preguntó sobre el ingreso de Bolsonaro a Estados Unidos, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, se negó el lunes a proporcionar detalles sobre el estatus de la visa del expresidente brasileño, argumentando preocupaciones sobre privacidad. Sin embargo, aclaró que cualquier persona que ingrese a Estados Unidos con la llamada visa A-1 reservada para jefes de Estado en funciones tendría 30 días para abandonar el país o ajustar su estatus con el Departamento de Seguridad Nacional al finalizar su mandato.

Tras las elecciones del 30 de octubre, muchos de los acérrimos partidarios de Bolsonaro afirmaron que las elecciones fueron fraudulentas. Bloquearon carreteras en todo el país y comenzaron a acampar frente a los edificios del ejército, exigiendo la intervención militar para anular las elecciones y mantener a Bolsonaro en el poder. Luego, el domingo, irrumpieron en el Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial.

La carta de los legisladores sostiene que Bolsonaro es responsable del tumulto debido a sus insistentes afirmaciones de que las máquinas de votación electrónicas eran susceptibles de fraude y al hecho de que nunca itió su derrota ni pidió a sus partidarios que respetaran los resultados de la elección.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30