Madrid Internacionales -  2 de julio de 2021 - 15:31

CAF: envejecimiento acelerado de Latinoamérica agravará los déficits fiscales w6e1d

El informe del CAF estima que algo más del 8 % de la población latinoamericana tiene 65 años o más, muy por debajo del 18 % de Europa. 433l18

El envejecimiento "generalizado, acelerado" de la población de Latinoamericana tendrá una importante incidencia fiscal en la región, según las conclusiones del Reporte de Economía y Desarrollo 2020 (RED) del CAF, presentado este viernes en Casa de América de Madrid.

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo
Te puede interesar:

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo 5s4o4q

Actualmente, algo más del 8 % de la población latinoamericana tiene 65 años o más, muy por debajo del 18 % de Europa.

Sin embargo, se estima que esa proporción se habrá duplicado en 2050 hasta alcanzar el 17,5%; y a finales de siglo, superará el 30 %, según informa el banco de desarrollo de América Latina (CAF) en un comunicado.

"Actualmente, los sistemas de pensiones muestran unos déficits cuyo promedio se encuentra en alrededor del 2% del PIB en los países de la región, y que se agravarán como resultado del proceso de envejecimiento”, indicó Fernando Álvarez, economista senior de CAF.

Según su criterio, que los pensionistas reciban "un ingreso mínimo suficiente" es uno de los grandes retos, así como la sostenibilidad financiera de los sistemas.

Pablo Sanguinetti, vicepresidente de Conocimiento de CAF, consideró que las reformas de las pensiones y sanitarias generan costos a corto plazo, "pero un gran beneficio a largo plazo", y requieren "amplios consensos políticos sostenidos en el tiempo para llevarlos a la práctica”.

Estos sistemas requieren, en general, financiación pública adicional, ya que no pueden sostenerse solo con las contribuciones de empresas y trabajadores, sobre todo "cuando se quieren implementar y fortalecer las pensiones no contributivas”.

Subrayó que los cambios impositivos necesarios para cerrar los déficits de los sistemas de pensiones deben estar apoyados en "información y evidencias confiables e independientes", para que los ciudadanos "comprendan mejor la necesidad de estas reformas".

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30