Caracas Internacionales -  18 de agosto de 2018 - 14:19

Venezuela: aprueban extradición de Luisa Ortega y Rafael Ramírez 59562f

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela aprobó la extradición de la ex fiscal general Luisa Ortega Díaz y del exministro de Petróleo, Rafael Ramírez, ambos disidentes del oficialismo, para procesarlos por diversos delitos. 4x1p2m

vuelos entre panama y venezuela se reanudaran: aqui el cronograma de viajes
Te puede interesar:

Vuelos entre Panamá y Venezuela se reanudarán: Aquí el cronograma de viajes 2i5s1r

El máximo tribunal informó el viernes en un comunicado que declaró procedente pedir a Colombia la extradición de Ortega Díaz, destituida en agosto del año pasado por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente y quien poco después huyó a Bogotá.

La decisión contra la ex fiscal se da pocos días después de que un grupo de magistrados venezolanos del llamado “Tribunal Supremo en el exilio” sentenció al presidente Nicolás Maduro a 18 años y tres meses de prisión por su vinculación con hechos de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, proceso que encabezó Ortega Díaz desde Colombia.

El “Tribunal Supremo en el exilio” está integrado por abogados que huyeron de Venezuela el año pasado tras ser elegidos por la Asamblea Nacional, que es controlada por la oposición. Maduro los acusó de traición y podrían ser encarcelados si regresan.

La ex fiscal también ha emprendido acciones contra Maduro y otros altos funcionarios venezolanos ante la Corte Penal Internacional por presuntas violaciones a los derechos humanos.

En un comunicado el Tribunal Supremo, señalado de ser controlado por el gobierno, indicó que aprobó la extradición de Ortega Díaz para procesarla por su presunta participación en los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones, uso de documento público falso, uso de sello falso, ocultación y retención, falsa denuncia y asociación.

Asimismo, el máximo tribunal decidió pedir a España la extradición de Ramírez, expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y exembajador en las Naciones Unidas, por su presunta participación en los delitos de peculado, evasión de procedimiento licitatorio y asociación.

Ramírez dejó a inicios de diciembre la embajada de Venezuela en las Naciones Unidas luego que Maduro le pidió la renuncia y se desconoce su paradero.

La salida de Ramírez se dio poco después de que las autoridades venezolanas detuvieron a Diego Salazar, primo del exembajador, por una investigación sobre el uso de cuentas en un banco de Andorra sospechosas de lavar unos 1.602 millones de dólares.

Ramírez, quien por 12 años dirigió la industria petrolera durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y fue vicepresidente económico y canciller del gobierno de Maduro, se ha convertido en los últimos meses en un fuerte crítico del mandatario venezolano.

FUENTE: AP

Recomendadas 4t5i3a

Ministro Juan Carlos Orillac confirma Estado de Emergencia en Bocas del Toro. 
Vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Cancillería habilita la Apostilla Electrónica.
¡Imperdibles! Lista de Agroferias del IMA del miércoles 28 de mayo
CSS da de alta a menor de 4 años herida durante protesta
Arroz del IMA.

Más Noticias 4m1r30