Colombia Internacionales -  9 de febrero de 2018 - 21:47

Colombia erradicó 15.000 hectáreas de coca el año pasado en suroeste del país 3a4n17

Las autoridades colombianas erradicaron el año pasado 15.000 hectáreas de coca de manera forzosa en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño (suroeste), informó hoy el vicepresidente del país, Óscar Naranjo. 5u4q45

panama y colombia avanzan en cronograma para la interconexion electrica binacional
Te puede interesar:

Panamá y Colombia avanzan en cronograma para la Interconexión Eléctrica binacional 542w2d

Tumaco es el municipio colombiano con más hectáreas de coca sembradas y en él operan facciones de disidentes de las FARC, el ELN y otros grupos armados ilegales que se disputan el control del narcotráfico.

"Este proyecto de la sustitución está atado a todo el tema de la transformación a través de los programas de desarrollo con enfoque territorial. Nosotros hoy lo que vemos es una comunidad comprometida, que está diciendo no a la coca, sí a la legalidad", aseguró el vicepresidente, citado en un comunicado de su despacho.

Según Naranjo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó vincular al menos a 12.000 familias al programa de sustitución, que completarían las 18.000 que recibirán asistencia técnica para "transitar hacia cultivos legales".

"Hay 5.000 familias con acuerdos voluntarios en pleno proceso de erradicación para la sustitución y 6.000 preinscritas en proceso de vinculación", agregó.

El vicepresidente visitó hoy a campesinos del caserío Bajo Zabaleta, en el corregimiento de La Espriella, que hace parte de Tumaco, con los que conversó sobre el programa de sustitución de cultivos que ha beneficiado a de esa población que ahora producen cacao, coco y palma de aceite, entre otros.

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cultivos ilícitos en Colombia crecieron en 2016 hasta las 146.000 hectáreas, lo que supone un aumento de 52 % en un año, y un regreso a los niveles de 2001.

El vicepresidente se reunirá mañana con el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Kurt Tidd, con quien evaluará los avances y retos del trabajo de ambos países en la lucha contra el narcotráfico.

En una visita oficial a Colombia, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, afirmó el martes en Bogotá su satisfacción por el avance en la lucha contra los cultivos ilícitos y la producción de cocaína que ha hecho Colombia.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30