COLOMBIA Internacionales -  17 de agosto de 2017 - 22:48

Colombia confirma que se concluyeron los casos activos de aftosa en el país 6zq41

La autoridad sanitaria de Colombia dio por concluido el foco de fiebre aftosa en el país, detectado a finales de junio pasado y de origen venezolano, por el cual se sacrificaron más de 3.300 reses, informaron hoy fuentes oficiales. 4m554f

panama y colombia avanzan en cronograma para la interconexion electrica binacional
Te puede interesar:

Panamá y Colombia avanzan en cronograma para la Interconexión Eléctrica binacional 542w2d

"Se sacrificaron y se enterraron cuatro metros bajo tierra todos los animales que presentaron la enfermedad y los que por cercanía podrían estar contagiados. En estos momentos podemos decir que hemos concluido los casos de aftosa que aparecieron en el país por cuenta del contrabando", dijo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en un comunicado.

Por su lado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que los casos activos de fiebre aftosa que se presentaron en Tame, en el departamento Arauca (frontera con Venezuela), Yacopí y Tibacuy, en el central departamento de Cundinamarca, y en una zona rural de Cúcuta a 300 metros de la frontera con Venezuela, "están concluidos".

El ICA detalló que en Tame se sacrificaron 297 bovinos de los predios que estaban en el área focal; en Tibacuy, 163; en Cúcuta, que está dentro de la zona de protección, se eliminaron 330, y en Yacopí, 2.459 bovinos, 27 porcinos y 49 caprinos.

Según el ministro Iragorri, se aplicaron con rigurosidad los protocolos exigidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que además acompañó y estuvo informada del plan de acción para erradicar los focos y el brote que se presentaron.

Igualmente dijo que a partir de esta fecha se deben esperar 28 días y si en ese tiempo no aparecen más casos, a la semana siguiente se envía una carta a la OIE informando y solicitando la suspensión provisional del estatus sanitario del país libre de aftosa con vacunación.

El ICA analizó 4.000 muestras de suero que descartan presencia del virus en los cuatro municipios afectados y continuará con la vigilancia epidemiológica para detectar y controlar la aparición de nuevos casos de fiebre aftosa.

El ministro Iragorri reiteró su llamado a trabajar unidos, pensando en los intereses de las más de 450.000 familias ganaderas y a no decaer en la lucha contra el peor enemigo de la ganadería, como es el contrabando, para evitar que el virus vuelva a entrar a Colombia.

 Embed      

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Copa Airlines reanuda vuelos hacia Venezuela.
Personal del IDAAN.
Secretario general de Sitraibana, Francisco Smith.
Agroferias.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.

Más Noticias 4m1r30

Copa Airlines reanuda vuelos hacia Venezuela.
Personal del IDAAN.