Joshua Wong, el activista de Hong Kong que lideró las protestas democráticas en 2014, fue deportado hoy de Tailandia, horas después de que fuera detenido a su llegada a Bangkok, informó su partido político, Demosisto. 4l1l4
Wong, que debía dar mañana una conferencia en una universidad de Bangkok, partió en un vuelo hacia Hong Kong a las 12.01 (05.01 GMT) desde el aeropuerto de Bangkok, al que había llegado pasada la medianoche, apuntó la organización en su página Facebook.
El activista denunció que, tras detenerle, la policía de inmigración tailandesa le confinó en solitario, sin permitirle comunicarse con el exterior y le confiscó el pasaporte.
"Tras mi llegada anoche a Bangkok, los agentes de aduanas de Tailandia me detuvieron ilegalmente", dijo el activista en un mensaje enviado a un amigo para que lo publicase en Facebook.
Wong explicó que le confiscaron el pasaporte y le aislaron sin comunicación con el exterior en una sala del aeropuerto, donde pasó "diez horas horribles", según sus palabras, antes de que le embarcasen en un avión de vuelta a Hong Kong.
El vicecomandante de Inmigración en el aeropuerto de Suvarnaphumi, Pruthipong Prayoonsiri, confirmó que la detención se hizo después de que el Gobierno chino pidiera cooperación a Tailandia para prevenir la entrada del activista en el país.
"En consecuencia, la oficina de Inmigración lo ha puesto en la lista negra y lo ha retenido para deportarle. Cuando los agentes le informaron, Joshua Wong no mostró ninguna oposición", declaró a la prensa Pruthipong.
Hasta ese momento, las autoridades tailandesas se habían limitado a eludir las preguntas sin dar una respuesta clara sobre la petición china y la deportación.
Las autoridades tailandesas negaron a Efe que tuvieran conocimiento de la detención de Wong, mientras que el portavoz de la Policía insistió que desde Inmigración no se tenía constancia de que el activista hubiera llegado al país.
"Existe la posibilidad de que China enviara la petición a la policía de inmigración y que la policía de inmigración ejerciera su juicio para atender o no la demanda", contestó a los periodistas el portavoz de la junta militar tailandesa, Winthai Suvaree.
Fuentes de la policía de Inmigración indicaron a la televisión Voice TV que el activista había sido acusado de amenaza a la seguridad del Estado.
Por su parte, el estudiante tailandés Netiwit Chotipatpaisal, quien invitó a Wong a Bangkok a dar una conferencia, denunció desde primera hora que el arresto se había realizado a petición de Pekín.
Wong tenía previsto pronunciar una conferencia mañana en Bangkok sobre su activismo a favor de la democracia dentro de los actos de conmemoración de la matanza de estudiantes de la Universidad de Thammasat, de la que mañana se cumple el 40 aniversario.
El 6 de octubre de 1976, más de un centenar de estudiantes murieron a manos de grupos paramilitares ultramonárquicos y de ultraderecha días después de una protesta contra el regreso al país de dos dictadores derrocados tres años antes.
Los estudiantes quedaron encerrados en el campus de la universidad antes de que este fuera asaltado por los ultras, que mataron a decenas de ellos e hirieron a centenares más, lo que llevó a otros tantos a unirse a la guerrilla comunista o huir al exilio.
Wong fue deportado en mayo de 2015 de Malasia, después de que las autoridades locales impidieran su entrada en el país para participar en varios foros sobre el movimiento prodemocrático de Hong Kong y la masacre de Tiananmen, que en 1989 costó la vida a cientos de personas a manos de las fuerzas de seguridad de régimen de Pekín.