COCINA Cocina -  18 de mayo de 2021 - 09:16

Satay vegetariano, un laboratorio que cocina especialidades asiáticas sin carne 5y124x

Parecen brochetas de pollo al estilo satay y rendang de buey pero no lo son: un laboratorio de alta tecnología de Singapur recrea los platos clásicos de la gastronomía asiática con "carne" de origen vegetal para alimentar el creciente apetito de la región por alimentos sostenibles. 661b26

Parecen brochetas de pollo al estilo satay y rendang de buey pero no lo son: un laboratorio de alta tecnología de Singapur recrea los platos clásicos de la gastronomía asiática con "carne" de origen vegetal para alimentar el creciente apetito de la región por alimentos sostenibles. 661b26

Especialistas en sabores y científicos de alimentación, vestidos con batas blancas, prueban extractos de plantas para elaborar versiones vegetarianas de estos platos que sepan a carne de verdad.

La demanda de alimentos sostenibles en Asia, aunque pequeña en comparación con Occidente, está creciendo a la par de la concienciación sobre la importancia de una alimentación saludable y las repercusiones medioambientales del consumo de carne.

Las hamburguesas o los nuggets vegetales ya se venden en la región, pero el gigante estadounidense de procesamiento de alimentos quiere conquistar el paladar de los clientes asiáticos con platos locales.

"Trabajamos con cocineros y clientes locales para desarrollar y adaptar el sabor a lo que se busca aquí en Asia", dijo Dirk Oyen, vicepresidente y director de nutrición humana de la compañía para el sudeste asiático.

"Esa es realmente la clave para crear un sabor local".

El laboratorio de ha elaborado versiones vegetales de satay (brochetas de carne a la parrilla con salsa de maní) y rendang (carne al curry cocinada a fuego lento en leche de coco con especias).

Espera perfeccionar los ingredientes básicos para estos manjares y comercializarlos entre las empresas de consumo y los supermercados.

- Mayor demanda en Asia -

Los científicos utilizan tecnología de vanguardia para crear alternativas de carne vegetales ricas en proteínas, normalmente a base de soja y guisantes.

Sus productos imitan la carne de res, cerdo, pollo y mariscos y se pueden utilizar para cocinar platos locales elaborados con carne. También recrean productos cárnicos procesados, como jamón y salchichas.

Los consumidores asiáticos ya están acostumbrados al tofu y al tempeh (una especialidad elaborada con soja fermentada), pero espera ampliar la oferta.

La preocupación por el impacto de la ganadería intensiva en el medio ambiente se debe a la cantidad de metano, un gas de efecto invernadero producido por el ganado, y a la tala de bosques para convertirlos en prados para el pasto.

La demanda de alternativas a la carne crece en Asia, pero los fabricantes de proteínas de origen animal se enfrentan a muchos desafíos, como convencer a los consumidores para que cambien sus hábitos alimentarios o una dura competencia.

Singapur alberga empresas emergentes locales que crean alimentos sostenibles: desde mariscos "cultivados en laboratorio" hasta albóndigas a base de frutas tropicales en lugar de carne de cerdo.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Presidente Mulino designa a Marcela Madrid como gobernadora de Bocas del Toro
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
Embajada de Bolivia en Panamá
Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS
MIDES pagará la prima de antigüedad.

Más Noticias 4m1r30

Doce heridos en un ataque con cuchillo en estación de trenes de Hamburgo
Gaitanes y Farik presentan Todo Daría.