Astronomía Ciencia -  19 de febrero de 2023 - 12:00

Científicos aseguran tener evidencia que agujeros negros son la fuente de la energía oscura 2w2m6a

Los hallazgos científicos podrían redefinir nuestra comprensión de los agujeros negros y del Universo. 561a5m

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Los agujeros negros ahora podría tener una razón de ser, pues un grupo internacional de científicos astrónomos aseguran haber encontrado la primera evidencia observacional de que la región infinita son la fuente de la desconocida energía oscura, según detalla el estudio publicado el pasado miércoles por la revista The Astrophysical Journal Letters.

Los expertos asumen que los agujeros negros aumentan su masa porque contienen en su interior la llamada energía del vacío (una manifestación de la energía oscura descrita en 1960), la cual aumentaría con el tiempo a medida que el Universo se expande a causa del acoplamiento cosmológico.

El Universo está compuesto por tres elementos:

  • La materia ordinaria -planetas, estrellas y objetos visibles- equivale a un 5%
  • La materia oscura -que no emite, refleja ni absorbe luz- un 27%
  • El 68% restante corresponde a la energía oscura, pero nadie ha podido explicar cómo se origina y qué es.

Los 17 especialistas de nueve nacionalidades proponen que el crecimiento de la masa de los agujeros negros coincide con el llamado "acoplamiento cosmológico", un fenómeno predicho en la teoría de la gravedad de Albert Einstein.

image.png

Los científicos sostienen que los cálculos de la energía del vacío de los agujeros negros producida durante la muerte de las primeras estrellas del Universo hace nueve mil millones de años coinciden con la cantidad de energía oscura existente.

El coautor de la investigación Kevin Croker, afirmó que "esta medición, que explica por qué el Universo se acelera ahora, ofrece una hermosa visión de la fuerza real de la gravedad de Einstein". Los agujeros negros se generan cuando las estrellas masivas explotan tras colapsar. La atracción gravitacional a estos objetos es tan fuerte que ni siquiera la luz es capaz de escapar.

La hipótesis propuesta deberá probarse con estudios posteriores. De ser así, nuestra compresión de los agujeros negros y el Universo podrían cambiar: "Si se confirma, esto sería un resultado extraordinario que señalaría el camino hacia la próxima generación de soluciones para agujeros negros", agregó Farrah.

Recomendadas 4t5i3a

Ministro Juan Carlos Orillac confirma Estado de Emergencia en Bocas del Toro. 
Vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Cancillería habilita la Apostilla Electrónica.
¡Imperdibles! Lista de Agroferias del IMA del miércoles 28 de mayo
CSS da de alta a menor de 4 años herida durante protesta
Arroz del IMA.

Más Noticias 4m1r30