El Día Mundial del Lupus fue ideado por la Lupus Foundation of America, Inc. en 2004, y desde entonces se celebra cada 10 de mayo para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad autoinmune. Este día busca destacar la importancia del diagnóstico temprano, el al tratamiento y la investigación para mejorar la calidad de vida de quienes viven con lupus.
- Fatiga extrema: Sensación de cansancio constante que no mejora con el descanso.
- Dolores y molestias articulares: Dolor en las articulaciones, a menudo acompañado de hinchazón y rigidez.
- Fiebre inexplicada: Fiebre que no está relacionada con una infección conocida.
- Erupción cutánea: Erupción en forma de mariposa en la cara (sobre el puente de la nariz y las mejillas) o erupción en otras partes del cuerpo, que puede empeorar con la exposición al sol.
- Sensibilidad a la luz solar: Agravamiento de los síntomas después de la exposición al sol.
- Dolores de cabeza y mareos: Dolores de cabeza persistentes, a veces acompañados de mareos.
- Problemas pulmonares: Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
- Problemas renales: Inflamación renal que puede causar hinchazón en las piernas, micción frecuente durante la noche y cambios en la micción.
- Problemas gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
- Pérdida de cabello: Pérdida de cabello de forma difusa o en parches.
Es importante destacar que estos síntomas pueden estar presentes en otras condiciones médicas, por lo que es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado si experimentas alguno de estos síntomas.
El lupus es una enfermedad autoinmune compleja y puede requerir pruebas específicas, como análisis de sangre y evaluaciones clínicas, para confirmar el diagnóstico.