EEUU Salud -  26 de agosto de 2019 - 13:35

Científicos estudian los brownies de marihuana 212q1h

¿Cuánta marihuana hay realmente en ese brownie con cannabis? El chocolate puede alterar las pruebas de potencia por lo que los etiquetados no siempre son precisos, y ahora científicos en Estados Unidos tratan de descifrar la razón. 1b2y1d

Vacuna contra covid-19 a los mayores de 65 años
Te puede interesar:

COVID-19 en EE. UU: Solo mayores de 65 años y personas en riesgo podrán vacunarse l5v3q

En estados del país donde la marihuana es legal, la yerba viene en distintas presentaciones desde galletas hasta mentas, gomitas y barras de proteína, e inclusive pretzels. Estos productos comerciales tienen etiquetas que avisan la cantidad que contienen de THC, la principal sustancia psicoactiva de la marihuana. Ello ayuda a los pacientes que necesitan marihuana medicinal a recibir la dosis que desean y a que otros consumidores queden satisfechos.

Pero algo sobre el chocolate, explicaron los químicos, parece interferir con las pruebas de potencia. Un chocolate etiquetado con 10 miligramos de THC podría tener mucho más y enviar a alguien al hospital con alucinaciones.

La investigación más reciente sobre el chocolate, que será presentada durante un evento en San Diego en los próximos días, es un ejemplo del papel cada vez más grande que desempeña la química en la industria de la marihuana. Además de las peculiaridades del chocolate, los científicos trabajan en extender el tiempo de conservación, imitar el aroma terroso de la marihuana y hacer que los productos sean más seguros.

El negocio de la marihuana está en una encrucijada en su intento por ser legítimo. El gobierno federal sigue considerándola como una droga ilegal, pese a que más de 30 estados del país permiten su uso para por lo menos cuestiones medicinales. Incluso en esos estados, no hay métodos estándar reconocidos para probar la seguridad y calidad de los productos.

La marihuana contiene cientos de sustancias químicas, incluidos cannabinoides como el THC y CBD, un ingrediente moderno con cualidades terapéuticas que no han sido comprobadas. Algunas representan riesgos cuando se procesan. El chocolate es un buen ejemplo.

“El propio chocolate afecta nuestra capacidad para medir los cannabinoides que hay en él”, comentó David Dawson, químico y el principal investigador en CW Analytical Laboratories en Oakland, California, que realiza pruebas con marihuana.

Mientras más chocolate haya en la muestra, menos precisos son los resultados, encontró Dawson. El químico piensa que una parte del THC se aferra a la grasa del chocolate, lo que esconde los índices del cannabinoide al momento de realizar la prueba.

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30