La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae; tambien es denominada como mal de San Lázaro en la Europa medieval y todavía conocida en algunos lugares como enfermedad de Hansen, la infección afecta a la piel y a los nervios periféricos, pudiendo conducir a pronunciadas limitaciones funcionales.
¿Cuántos casos se registran en el país? 5u5t3
En Panamá, según datos del Ministerio de Salud (MINSA) desde el año 2011 hasta el 2022, se han detectado a nivel nacional 34 casos de lepra. El Dr. Edwin Aizpurúa, jefe de la sección del Programa de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud, manifestó que desde el año 2011 hasta el 2022, se han detectado en Panamá 34 casos de lepra.
MINSA mantiene una guía para abordaje integral de pacientes con Lepra o enfermedad de HansenSe trata de una enfermedad infecciosa crónica que es curable y no contagiosa.
Con los resultados de la aplicación de esta guía en Panamá, se ha logrado detectar más casos de lepra que en años anteriores, lo que refleja la eficacia del sistema, ya que por ejemplo, en el 2020 se detectaron 7 casos, 2021 se detectaron 4 casos y en el 2022 se detectaron 7 casos, dijo Aizpurúa.
Lepra en Panamá: ¿Cuáles son los síntomas? 54tn
El funcionario Aizpurúa, dijo que los síntomas iniciales de esta enfermedad son:
- Manchas claras u oscuras que no pican ni duelen
- Lesionales en la piel
- Pérdida de sensibilidad en el área afectada
- Dificultad para agarrar o levantar objetos.
Una vez que el paciente inicia el tratamiento que dura desde seis meses hasta un año al tercer día deja de ser contagiosa. El Ministerio de Salud hace el llamado a las personas que, ante la sospecha de lepra, recuerda acudir a tu centro de salud más cercano para tratar la enfermedad con tiempo.