DEPRESIÓN Salud y Bienestar -  19 de marzo de 2018 - 05:00

La respuesta del cerebro a la injusticia puede predecir la depresión 66g2l

Las respuestas del cerebro ante situaciones de injusticia económica pueden predecir si ciertas personas presentarán síntomas de depresión en el futuro, según un estudio publicado hoy por la revista Nature. 291v6a

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea.
Te puede interesar:

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea 1c452i

La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Información y Tecnologías de la Comunicación de Osaka (NIICT) -en Japón-, podría ayudar a identificar con más fiabilidad qué tipo de individuos tienen un riesgo más alto de padecer trastornos anímicos, según sus reacciones ante las injusticias.

Estudios anteriores, recuerdan los autores, han sugerido que la distribución desigual de la riqueza y la injusticia económica conducen a un aumento de la depresión, si bien los científicos desconocían cómo funcionan esos mecanismos.

Para averiguarlo, los expertos del NIICT y de la Universidad Tamagawa de Tokio midieron con técnicas de resonancia magnética la actividad cerebral de individuos sanos mientras participaban en un juego de ordenador en el que su pareja virtual les ofrecía una suma de dinero.

Estas ofertas eran justas o injustas, dependiendo de si receptor y donante acababan con la misma cantidad o si el jugador recibía menos o más de la mitad de la citada suma, respectivamente.

Los investigadores descubrieron que, en respuesta a las ofertas injustas, la actividad en dos áreas del cerebro, el hipocampo y la amígdala, se relacionó con síntomas de depresión en el momento en que se efectuó el experimento.

En el periodo transcurrido entre el momento en que se realizó el estudio y un año después, los expertos también detectaron cambios en la actividad de la amígdala y el hipocampo relacionados con la depresión, tras verse expuestos a ofertas injustas.

Asimismo, fueron capaces de predecir en personas con fuertes "valores prosociales" (contrarias a todas formas de desigualdad) cambios en síntomas de depresión al examinar la respuesta cerebral a todas las ofertas injustas, incluidas aquellas que beneficiaban a todos los participantes.

Esta investigación, efectuada en personas que no presentaban niveles clínicos de depresión, resalta que la manera en que ciertos individuos reacciones ante la desigualdad tiene consecuencia a largo plazo para su salud mental, destacan los autores.

Hasta ahora no era posible efectuar estas predicciones midiendo únicamente "el comportamiento y estatus socioeconómico de los participantes".

"Estas pruebas sugieren que la sensibilidad hacia la desigualdad económica tiene un efecto crítico sobre los estados anímicos humanos, y la amígdala y el hipocampo desempeñan un papel central en las diferencias individuales sobre los síntomas", indican en el estudio.

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Embajador de EE. UU. pide trato prioritario a los buques de su país por el Canal.
CSS inaugura la Policlínica Dr. Edilberto Culiosis.
SINAPROC emite aviso de vigilancia 
Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Monos capuchinos secuestran crías de monos aulladores. 
Pagos de junio a jubilados y pensionados.

Más Noticias 4m1r30