El canciller de la República de Panamá, Javier Martínez-Acha reafirmó que a eso de las 2:30 a.m. de este miércoles el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, se saltó la cerca de la Embajada de Bolivia para pedir asilo. Señaló que Panamá espera la respuesta de Bolivia para tomar decisiones.
El diplomático aseguró "no estar inventando nada" en torno a la historia contada por la cancillería panameña sobre la forma en que ingresó Méndez a la Embajada de Bolivia.
Saúl Méndez no es un perseguido político 61n41
El canciller Martínez-Acha, quine evitó comparar este caso de asilo con el del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, aseguró que el dirigente del Suntracs, no es objeto de una persecución política por parte del gobierno.
"No puedo adelantar juicio sobre algún tipo de investigación que se esté llevando a cabo, pero el señor Saúl Méndez, como está demostrado con el señor Caballero, podría ser en caso que así fuese, protegido. No es un perseguido político", agregó.
El canciller si fustigó el rol desempeñado por el Suntracs, sobre todo en medio de la crisis social por las protestas contras las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS): "Ese sindicato se ha desviado de la función social que debe llevar a cabo un sindicato", recalcó.
El martes por la tarde, el Gobierno Nacional informó de la decisión de cancelar la personería jurídica a la Cooperativa Servicios Múltiples RL, del Suntracs, bajo sospecha de malos manejos financieros.