La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) atraviesa una situación crítica debido al bloqueo de sus fondos de autogestión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que ha generado dificultades para cubrir gastos esenciales. Olda Cano, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, e Indira Candanedo, directora de Recursos Humanos, lideran la solicitud al MEF para que se desbloqueen estos fondos, fundamentales para el funcionamiento de la institución.
“En la Comisión de Presupuesto lo que fue la Universidad Autónoma de Chiriquí es que de nuestro propio presupuesto pedimos un traslado para hacer el pago a docentes istrativos que se han retirado, para el pago de su prima de antigüedad … para eso era el traslado de partidas que fue lo mismo que hizo la Universidad de Panamá posteriormente y a ellos le aprobaron 3.8 millones, a nosotros nos negaron que trasladarnos de nuestros propios fondos alrededor de 600 mil dólares”, Indira Candanedo directora de Recursos Humanos de la UNACHI.
UNACHI explican procedencia de los fondos de autogestión 6b4r23
Cano explicó que los fondos de autogestión provienen de diversas fuentes, como los proyectos de investigación, programas de posgrado y doctorado, así como las matrículas y pagos por seguros estudiantiles. "Generamos más de un millón de dólares, pero actualmente el bloqueo es de 5.1 millones de dólares, lo que afecta gravemente nuestras operaciones", señaló Cano. Además, destacó la importancia de este dinero para mantener servicios básicos como electricidad y los pagos del seguro estudiantil, los cuales se encuentran paralizados por la falta de a los fondos.
Autoridad para bloquear o suspender sus propios fondos 3r4t6d
Por su parte, Candanedo aclaró que la universidad no tiene la autoridad para bloquear o suspender sus propios fondos. "El bloqueo lo realiza el MEF, y lo preocupante es que esos fondos son nuestros, generados por la misma UNACHI", explicó. Añadió que este bloqueo está afectando el pago de servicios esenciales como luz, internet, ayudas económicas para estudiantes y los salarios de docentes que imparten cursos de maestría y doctorado.
La situación se ha agravado debido a los recortes presupuestarios que ha sufrido la UNACHI a lo largo del año, principalmente en el área de inversión. La comunidad universitaria espera que el MEF desbloquee los fondos de autogestión lo antes posible para asegurar la continuidad de las actividades y servicios en la institución.