Agricultura Nacionales -  3 de noviembre de 2023 - 15:10

SENACYT aprueba utilizar aguas residuales en agricultura 1w6i11

Mediante una investigación de SENACYT, se muestra viabilidad del uso de aguas residuales domésticas regeneradas y biosólidos en la agricultura 5b473w

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Los resultados de un proyecto de investigación desarrollado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac), con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), concluyen que el postratamiento de aguas residuales domésticas permite generar agua con alto valor nutricional apta para el riego agrícola y también biosólidos (lodo) como abono orgánico para uso agrícola y para la restauración de suelos degradados. 122r6m

Te puede interesar:

Universidades en Panamá y Senacyt promueven estudios en semiconductores 337312

De esta forma, el proyecto “Análisis de viabilidad y uso seguro de aguas regeneradas y biosólido en agricultura y restauración de suelos degradados en la cuenca del río La Villa”, crea las bases de una estrategia y líneas de actuación de economía circular en el sector agroalimentario que podría aprovechar los 5 millones de galones de agua que procesa a diario la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chitré, Herrera, luego de postratarla empleando humedales artificiales.

Primeras pruebas con aguas residuales en la agricultura 6p1z6r

image.png
Mediante este proceso, el agua postratada alcanza la calidad óptima para ser aprovechada en el riego de cultivos que no requieren de o directo con el líquido, como el maíz; y también para el riego del pasto para el ganado, convirtiéndose en una alternativa para evitar pérdidas de cultivo y de animales en tiempos de escasez de agua, explica la Dra. Opolenko.

Mediante este proceso, el agua postratada alcanza la calidad óptima para ser aprovechada en el riego de cultivos que no requieren de o directo con el líquido, como el maíz; y también para el riego del pasto para el ganado, convirtiéndose en una alternativa para evitar pérdidas de cultivo y de animales en tiempos de escasez de agua, explica la Dra. Opolenko.

Para la consecución de este objetivo principal, los investigadores realizaron un postratamiento del agua residual de las actividades domésticas procesada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chitré, por medio de un sistema experimental de humedales artificiales con capacidad de remoción y adsorción de diferentes contaminantes presentes en los efluentes.

También se analizó el efecto de la aplicación de diferentes dosis de lodo estabilizado o biosólido utilizado como abono en cultivos agrícolas, se estimó el efecto sobre el desarrollo vegetal de cada uno de los cultivos y se analizaron las ventajas y limitaciones técnicas y económicas del uso de lodos optimizados en la recuperación de suelos degradados.

Esta investigación representa un seguimiento al proyecto “Potencialidad de uso de aguas servidas para riego y recarga de acuíferos: cuenca del río La Villa”, también desarrollado por Cathalac entre 2019 y 2021 con fondos de la Senacyt, con el que se demostró que, ante la demanda creciente de los recursos hídricos en Panamá, las aguas residuales domésticas postratadas pueden constituir una alternativa fiable como fuente de abastecimiento para riego y/o recarga de acuíferos por medio de infiltración de excedentes de riego agrícola, especialmente en situaciones de escasez.

Luego de las actividades de capacitación y divulgación del proyecto, el equipo de Cathalac elaborará informes técnicos y preparará artículos científicos para revistas y una publicación impresa sobre la investigación realizada y los resultados obtenidos. La idea, recalca la Dra. Opolenko, es que toda esta información se pueda aplicar.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El MIDES revela el calendario del segundo pago.
Caja de Seguro Social
El presidente Mulino se reúne con los jefes de las bancadas.
El Consejo Municipal de Panamá elige nueva directiva

Más Noticias 4m1r30