En una reciente entrevista, Eduardo Graterol, director del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), y Alfredo Betancourt, productor de arroz, discutieron la implementación de innovadoras técnicas de riego para el cultivo de arroz en Panamá.
Nuevos sistemas de riego: una solución eficiente para enfrentar la presión del TLC 4e5v6p
Betancourt destacó la presión que enfrenta el sector debido al Tratado de Libre Comercio (TLC), que exige a los productores locales mejorar su eficiencia y productividad. Para enfrentar estos desafíos, se han introducido nuevos sistemas de riego altamente eficientes y de fácil instalación, los cuales prometen reducir costos y aumentar la productividad con una inversión mínima. Según Betancourt, "El sistema es muy eficiente, fácil de instalar y con poca inversión se puede implementar, logrando reducir costos y aumentar la productividad, lo que es esencial para el productor panameño."
Además, Betancourt señaló que los costos de producción han aumentado considerablemente en la última década, lo que ha dificultado mantener los precios del arroz de primera en los niveles de hace diez años. "En 2014, el arroz de primera estaba en 55 centavos. Han pasado diez años y es imposible regresar a ese precio debido al incremento de los costos de producción tanto para productores como para molineros", explicó. Además, Betancourt señaló que los costos de producción han aumentado considerablemente en la última década, lo que ha dificultado mantener los precios del arroz de primera en los niveles de hace diez años. "En 2014, el arroz de primera estaba en 55 centavos. Han pasado diez años y es imposible regresar a ese precio debido al incremento de los costos de producción tanto para productores como para molineros", explicó.
Con la creciente competencia de productores estadounidenses, Betancourt enfatizó la necesidad de adoptar tecnologías de riego más eficientes. "Es crucial buscar la eficiencia. Una de las formas de lograrlo es mediante la implementación de sistemas de riego más económicos en comparación con los métodos tradicionales, que son costosos, y aprovechando las cosechas de agua", concluyó.
Banco Nacional apoya con capacitación y financiamiento 3g1j6l
Eduardo Graterol, por su parte, anunció una nueva alianza con el Banco Nacional de Panamá, que está capacitando a los productores en estas nuevas tecnologías. “El Banco Nacional está apoyando estas capacitaciones y también ofrece financiamiento para los productores que desean incorporarse a este programa”, indicó Graterol.
Graterol también subrayó la importancia de adoptar tecnologías avanzadas para el negocio arrocero. "La visión es producir de manera más eficiente, lo que aumentará la oferta del producto en el país. Es fundamental migrar hacia opciones tecnológicas, que no solo implican la compra de maquinaria, sino también un buen manejo del cultivo", concluyó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1831306792376123822&partner=&hide_thread=false