El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha emitido un pronunciamiento importante sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, calificando el día de hoy como significativo para América Latina y los demócratas del continente. Mulino destacó que la historia ha colocado a Panamá en una posición privilegiada para tomar decisiones clave en la política exterior.
Mulino evoca lecciones de 1989 para subrayar la importancia de respetar la voluntad popular y las estructuras democráticas 6g3m63
En su declaración, Mulino recordó las dificultades que enfrentó Panamá en 1989, cuando América Latina, a través de la postura del gobierno panameño liderado por Manuel Noriega, ignoró las decisiones del pueblo panameño y desencadenó una invasión extranjera. Esta experiencia, según el presidente, dejó una lección importante sobre la importancia de respetar la voluntad popular y las estructuras democráticas.
El presidente también mencionó que la reciente ruptura en las relaciones con Venezuela ha sido perjudicial. El cierre unilateral del espacio aéreo venezolano para los vuelos de la aerolínea panameña Copa Airlines el 26 de julio y el deterioro del sistema democrático en Venezuela son motivos de grave preocupación. Mulino criticó los intentos de golpe institucional que desafían la soberanía del pueblo venezolano y aseguró que Panamá no será condescendiente con la manipulación política ni con la expulsión de ciudadanos de otros países.
Presidente Mulino reafirma compromiso democrático y critica irregularidades en el proceso electoral venezolano 493sl
En su declaración, Mulino reafirmó el compromiso de Panamá con los principios democráticos y los derechos humanos, aplicando la doctrina Vetanquér de 1990, que establece que los regímenes que no respeten estos principios no merecen reconocimiento. Señaló que solo el 0.13% de los venezolanos en el extranjero pudieron votar, y criticó las demoras en el conteo de votos, la falta de a datos y la ausencia de observadores internacionales imparciales.
Por respeto a la historia de Panamá, a los venezolanos que han elegido vivir en el país, y a sus convicciones democráticas, el presidente Mulino ha anunciado el retiro del personal diplomático panameño de Venezuela y la suspensión de las relaciones diplomáticas hasta que se realice una revisión completa de las actas y del sistema de escrutinio de votación en Venezuela.
La istración Mulino también solicitará una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para convocar una reunión de consulta de cancilleres en la que se discuta la situación en Venezuela.
El presidente advirtió que el “avasallamiento” sobre el sistema democrático en Venezuela es un intento de golpe institucional a la decisión soberana del pueblo, y agregó que “Panamá aplica la doctrina Betancourt, mediante la cual los regímenes que no respeten los Derechos Humanos y violen libertades, no merecen reconocimiento diplomático”.
“Tengo claro que dentro de la democracia todo, fuera de la democracia nada”, sostuvo Mulino.