El entierro de la sardina es una tradición del carnaval de la España Medieval, esta fue adoptada por los panameños en representación de la terminación de las celebraciones carnavalescas. Este acto representa el entierro de los "pecados cometidos" en estas festividades luego de días de desenfreno, jolgorio y excesos en todos los sentidos. Este ritual adoptado por el catolicismo, también representa la separación de los carnavales y la cuaresma para dar paso al miércoles de ceniza. 693b61
Simbolismo del entierro de la sardina 6n1x2l
El origen de este rito es totalmente incierto, sin embargo su simbolismo es el de la broma y la ironía, que es contrario a un acto de entierro de una persona o un familiar, es por esto que se hace de una manera exagerada. Incluso, algunas personas lloran y se visten de negro como si realmente estuvieran en un velorio para darle ese toque de dramatismo y exageración al asunto.
En nuestro país se tiende hacer el entierro de la sardina el miércoles de ceniza en horas de la madruga. En uno de los lugares donde se celebró por todo lo alto fue en Capira, con un Topón entre las reinas para luego dar espacio al entierro de la sardina.