Meritocracia podría evitar que en el país exista muchas destituciones pues en un país donde no se gana por merito un puesto de trabajo dentro del gobierno o adquirido por un concurso, las personas con puestos “políticos” quedan sometidas a lo que suceda en el proceso de reducción de planilla estatal, asegura Juan Carlos Araúz, presidente del colegio nacional de abogados (CNA)
El presidente de la CNA destaca que el modelo de funcionamiento de plazas de empleo no le pertenece al individuo si no al gobierno de turno y que en su pareces son arbitrariedades por ser modelo del gobierno y que todos los panameños han consentido que se maneje las plazas de trabajo.
Dichas declaraciones se dan luego que el órgano ejecutivo, anunciara el 10% de reducción de planilla estatal como una medida de austeridad. A lo que Alejandro Haynes, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos (FENASEP) asegura que aproximadamente 27 mil funcionarios resultarían afectados y que los criterios para las destituciones no serían del todo confiables.
Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, menciona que someter al “va y ven” de la política y que cada gobierno reemplaza según su simpatía a algunos funcionarios públicos crea inestabilidad y garantía para que la persona tenga un proyecto de vida, debido a la ausencia de meritocracia.
No puede haber sorpresa de lo que nadie se ha ganado por méritos, asegura Araúz, pues indica que las personas tienen la idea que todo aquel que entra bajo un puesto político al gobierno sabe que si viene otro gobierno ya debe irse y el contexto de la politización de asignación de plaza de empleo es la que permite hablar y proponer cambios y reducciones tan crudas sin ningún tipo de estructura en otro tipo de derecho.
Por su parte, el secretario general de FENASEP Alejandro Haynes, mencionó que de la federación desean conocer más detalles sobre la medida de reducción de planillas; ya que, de partida desconocen en qué tiempo van a salir del sistema.
Como garantizar una plaza de por vida es un defecto del estado con el que cada cinco año todo el mundo lo ve correcto, finaliza el presidente nacional del colegio de abogados, Juan Carlos Arauz.