Panamá Nacionales -  8 de noviembre de 2023 - 11:00

Panamá toma medidas contra el fraude alimentario m6g4v

El fraude alimentario incluye la adulteración de alimentos, falsificación de etiquetas, manipulación de fechas y otras prácticas que ponen el peligro la salud de los consumidores. 15d6j

El gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), participó en un taller de formación en Bogotá, Colombia, organizado por la Unión Europea (UE). El taller tenía como objetivo abordar temas relacionados con el fortalecimiento de los controles de calidad y medidas para combatir el fraude alimentario.

Copa Mundial sub-17: Panamá ya conoce a sus rivales.
Te puede interesar:

Copa Mundial sub-17: Panamá ya conoce a sus rivales en la fase de grupos 711m2n

Además, se discutieron asuntos relacionados con la creación de unidades especializadas para investigar y sancionar a los responsables, así como la implementación de campañas educativas para informar a los consumidores sobre cómo reconocer y denunciar posibles casos de fraude alimentario.

image.png

Joseph Gallardo, técnico de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), señaló que el fraude alimentario es motivo de preocupación en Panamá, como se expresó en la reunión que reunió a representantes de los países que conforman el Codex Alimentarius en la región.

Gallardo también enfatizó que combatir el fraude alimentario requiere la colaboración de los consumidores, las autoridades y los productores para garantizar que los alimentos que se consumen sean seguros y de alta calidad.

¿Qué es el fraude alimentario?

Este tipo de fraude incluye la adulteración de alimentos, la falsificación de etiquetas, la manipulación de fechas de caducidad, la sustitución de ingredientes de menor calidad, entre otras prácticas que exponen a los consumidores a ingredientes o sustancias no declaradas que pueden representar un riesgo para la salud. Al mismo tiempo, los productores legítimos pueden sufrir daños a su reputación y pérdidas económicas debido a la competencia desleal.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Quincena de mayo a servidores públicos.
Director de la CSS Dino Mon
Aprende inglés a tu ritmo con el INADEH.
Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías

Más Noticias 4m1r30

Copa Mundial sub-17: Panamá ya conoce a sus rivales.
Panamá Femenina revela su lista de jugadoras convocadas.