Panamá Nacionales -  6 de diciembre de 2022 - 08:49

Panamá se une a coalición de alta ambición en la lucha contra la contaminación por plásticos 4h622x

Con esta adhesión, Panamá apunta a negociaciones intergubernamentales para un acuerdo global para poner fin a la contaminación por plásticos para 2040. 4z2a32

Linda Batista
Por Linda Batista

Durante la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), Panamá se unió a la coalición de alta ambición (High Ambition Coalition) para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Te puede interesar:

Avanza la creación de un hub de medicamentos y dispositivos médicos en Panamá 683r6g

Se trata de una coalición, copresidida por Noruega y Ruanda, que reúne a países con ideas afines, que abogan por objetivos ambiciosos para abordar la creciente cantidad de desechos plásticos que asfixian a nuestro planeta.

Con esta adhesión, Panamá apunta a las negociaciones intergubernamentales para un acuerdo global que busca poner fin a la contaminación por plásticos para 2040.

Kirving Lañas, del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que Panamá presentó ante el Comité Intergubernamental de Negociación una declaración de sobre la Hoja de Ruta para la Gestión del Plástico en Panamá en la que "se plasman las acciones que lleva adelante el país para aminorar los posibles impactos negativos y de contaminación que pueden generarse por el uso desmesurado y la disposición final insostenible de los artículos plásticos".

A la fecha, los países que se han unido a la coalición, además de la Unión Europea:

  • Ruanda
  • Noruega
  • Canadá
  • Perú
  • Alemania
  • Senegal
  • Georgia
  • República de Corea
  • Reino Unido
  • Suiza
  • Portugal
  • Chile
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Suecia
  • Costa Rica
  • Islandia
  • Ecuador
  • Francia
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Ghana
  • Mónaco
  • Eslovenia
  • Emiratos Árabes Unidos
  • República de Irlanda
  • Seychelles
  • Países Bajos
  • Bélgica
  • Luxemburgo
  • Cabo Verde
  • Burkina Faso
  • Australia
  • Azerbaiyán
  • Colombia
  • Panamá

Actualmente, Panamá tiene siete políticas y planes sobre el tratamiento de los plásticos y su impacto en el ambiente, entre ellos, el Plan de Acción Nacional de Basura Marina publicado este año; cuatro acuerdos municipales de reducción del uso de plásticos y gestión de residuos; y diez legislaciones.

Igualmente, el país cuenta con la Ley 187 de 2 de diciembre 2020 que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso.

Recomendadas 4t5i3a

SENAN habilitará puente de ayuda humanitaria hacia Bocas del Toro
Metro de Panamá anuncia cierre  de carriles frente a estaciones de la Línea 1 por trabajos
SENNIAF rechaza campaña publicitaria.
Tarjetas Clave Social del IFARHU.
AAUD brinda datos del rellen de Cerro Patacón.
Agroferias del IMA

Más Noticias 4m1r30