En la mañana de hoy el El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas, firmaron un acuerdo para agilizar el pago a través de la agencia regional de los inspectores de plantas de sacrificio de reses bobina en Panamá.
Panamá intentó exportar carne a Estados Unidos, casi 40 años 2d3o69
Para llegar a este punto se sostuvieron múltiples reuniones con los representantes de los gremios productores de carne en el país, dirigidas por la viceministra de Salud, Ivette Berrío.
Cabe destacar que luego de 40 años de intentos de Panamá, finalmente los productos nacionales cárnicos podrán tener al mercado norteamericano.
“Con esto cumplimos uno de los requisitos para lograr las equivalencias con los Estados Unidos, quedan otros temas que abarcar tales como la organización, temas legales, formación de veterinario con el objetivo de reforzar nuestro recurso humano para lograr todos”, dijo el ministro Sucre.
Por su parte, el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas mencionó que la exportación de carne de Panamá dependerá de la agilidad en que se maneje el cumplimiento de los requisitos que establece el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en lo que a OIRSA le compete.
“De inmediato comenzamos nosotros a trabajar los equipo técnicos del Minsa y OIRSA para poner en marcha este convenio y poder cumplir con uno de los requisitos solicitados por el Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos que es el hecho de que no haya conflictos de intereses entre el sector privado y las instancias que regulan la calidad de inocuidad del producto cárnico que se va a exportar al mercado norteamericano.