Panamá Nacionales -  13 de abril de 2023 - 14:43

Panamá podrá exportar carne a los Estados Unidos 3b1e7

En la mañana de hoy el Gobierno Nacional logró firmar un acuerdo que permite que los productos cárnicos de Panamá puedan tener al mercado norteamericano. l1p3t

En la mañana de hoy el El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas, firmaron un acuerdo para agilizar el pago a través de la agencia regional de los inspectores de plantas de sacrificio de reses bobina en Panamá.

Canciller de Panamá en Londrés
Te puede interesar:

Panamá refuerza su promoción internacional como centro logístico y financiero desde Londres l1h3h

El ministro Sucre, indicó que con esta firma se avanza en la intención del Gobierno de poder exportar carne de res nacional, hacia el territorio estadounidense lo que beneficiará ampliamente al sector ganadero del país.

image.png

Panamá intentó exportar carne a Estados Unidos, casi 40 años 2d3o69

Para llegar a este punto se sostuvieron múltiples reuniones con los representantes de los gremios productores de carne en el país, dirigidas por la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

Cabe destacar que luego de 40 años de intentos de Panamá, finalmente los productos nacionales cárnicos podrán tener al mercado norteamericano.

“Con esto cumplimos uno de los requisitos para lograr las equivalencias con los Estados Unidos, quedan otros temas que abarcar tales como la organización, temas legales, formación de veterinario con el objetivo de reforzar nuestro recurso humano para lograr todos”, dijo el ministro Sucre.

Por su parte, el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas mencionó que la exportación de carne de Panamá dependerá de la agilidad en que se maneje el cumplimiento de los requisitos que establece el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en lo que a OIRSA le compete.

“De inmediato comenzamos nosotros a trabajar los equipo técnicos del Minsa y OIRSA para poner en marcha este convenio y poder cumplir con uno de los requisitos solicitados por el Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos que es el hecho de que no haya conflictos de intereses entre el sector privado y las instancias que regulan la calidad de inocuidad del producto cárnico que se va a exportar al mercado norteamericano.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Agente del SENAFRONT atacada, Ine Guainora.
Secretario general del SUNTRACS, Saúl Méndez.
Embajador de Estados Unidos recorre el Canal de Panamá
Pago del PASE-U 2025
¡Atención! Calendario del MEDUCA confirma fechas de las vacaciones escolares

Más Noticias 4m1r30

Cantante Tokischa