Panamá Nacionales -  12 de diciembre de 2022 - 09:51

Panamá firma acuerdo para ser sede del Centro Regional de Datos Copernicus de la UE 5i2y35

El de la AIG, Luis Oliva, indicó que el establecimiento del Centro de Datos Regional Copernicus en el país es una piedra angular de la alianza digital entre la UE, América Latina y el Caribe. 5143z

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Luis Ricardo Oliva, anunció este lunes que firmó en Bruselas un Acuerdo istrativo con la Dirección General de Defensa e Industria de la Comisión Europea, el cual permitirá el y uso de los servicios de datos satelitales del componente Copernicus.

caso aderlyn llerena: testigos del colegio y entorno familiar declaran en juicio oral
Te puede interesar:

Caso Aderlyn Llerena: Testigos del colegio y entorno familiar declaran en juicio oral 5r1v4g

"Panamá es el primer país del mundo en firmar este acuerdo y el establecimiento del Centro de Datos Regional Copernicus en el suelo panameño es una piedra angular de la alianza digital entre la UE, América Latina y el Caribe. También es una gran oportunidad para promover la cooperación científica y digital, el desarrollo del sector privado y las oportunidades comerciales para ambas partes", detalló Oliva en un comunicado.

La AIG explicó que Copernicus es el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea (UE) que analiza la Tierra y su entorno con el propósito de beneficiar a los ciudadanos europeos. Este brinda servicios de información basados en la observación del planeta por satélite y datos in situ (no espaciales).

VER NOTA: UE establecerá en Panamá centro regional de datos de su programa Copernicus

Además indicó que este centro permitirá prever desastres naturales, tala y pesca ilegal, desarrollar políticas públicas y estrategias basadas en datos geoespaciales, tanto en Panamá como los países de la región. También se pueden acceder en menor tiempo al servicio de datos, que son muy importantes para garantizar la seguridad alimentaria, supervisar los bosques y ambientes marinos, entre otros aspectos.

Por su parte el director nacional de Innovación de AIG, Carlos Kan destacó que a través de este servicio de datos Panamá podrá recibir información mucho más oportuna para la toma de decisiones. Ejemplo, el Ministerio de Ambiente con el uso de las imágenes de Copernicus ha podido actualizar el mapa de cobertura boscosa del país, identificando 25 tipos de bosques y detectar que hay un 68% de cobertura boscosa.

“Tenemos que avanzar en cuanto a la ciencia, la inversión que se realiza en investigación, desarrollo e innovación, y que permeen a todos los estratos y capas de la sociedad”, señaló Kan.

La visión de contar con datos de imágenes de satélites que observan la Tierra, con un libre y gratuito, es compartida por el gobierno de Panamá.

https://twitter.com/luisroliva_/status/1602308501019271170

Recomendadas 4t5i3a

Caso Aderlyn Llerena: Testigos del colegio y entorno familiar declaran en juicio oral
Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal.
Ministra de Educación, Lucy Molinar.
Presidente Mulino se refiere a los cierres de vías en Bocas del Toro.
IDAAN
Avances de la Tuneladora Panamá

Más Noticias 4m1r30