La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 207, que establece un nuevo régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios, permitiendo subsidios estatales de hasta el 85% de la tasa de interés ofrecida por entidades financieras.
La iniciativa, que subroga la Ley 3 de 1985, fue respaldada por la mayoría de los diputados y busca facilitar la adquisición de una primera vivienda a ciudadanos panameños y residentes permanentes, especialmente de clase media y sectores de bajos ingresos.
El proyecto contempla tres tramos preferenciales de subsidio, según el valor de la vivienda, y establece que cada beneficiario podrá acceder al beneficio una sola vez. La nueva normativa surge de un proceso de diálogo entre representantes del Órgano Ejecutivo, bancos y el sector privado, en un esfuerzo por modernizar y hacer más equitativo el a soluciones habitacionales.
Sistema de interés preferencial establece nuevas condiciones 6w271a
Además de definir nuevas condiciones para el otorgamiento del subsidio estatal, el documento establece un marco fiscal aplicable a intermediarios financieros tanto públicos como privados bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Entre los objetivos principales de esta ley se encuentran la reducción del costo de financiamiento para los compradores, el impulso de un desarrollo inmobiliario equitativo y sostenible, y la implementación de mecanismos de control para garantizar la transparencia y evitar distorsiones en el mercado.
Con esta legislación, vigente por los próximos 40 años, el Estado panameño reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que favorezcan el a la vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.