El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, a través de su Departamento de Epidemiología, ha revelado que hasta la semana epidemiológica N°44 (27 de octubre al 2 de noviembre) se han registrado 26,433 casos acumulados de dengue en todo el país.
La Región Metropolitana encabeza la lista con 7,139 casos, seguida por Colón con 3,070, Panamá Oeste con 2,739 y San Miguelito con 2,688. En tanto, Panamá Norte, Bocas del Toro, y Panamá Este también registran un número significativo de casos, con 2,499, 1,638, y 1,597 respectivamente.
Hospitalizaciones y defunciones según el MINSA 25681b
Hasta la fecha, el país ha reportado 2,297 hospitalizaciones por dengue, de las cuales la Región Metropolitana acumula la mayor cantidad con 616 pacientes, seguida por Panamá Oeste con 299 y Colón con 279. Asimismo, el reporte epidemiológico menciona que se ha registrado una nueva muerte por dengue durante la última semana, lo que eleva el total de defunciones a 47 en 2024. La tasa de letalidad a nivel nacional se sitúa en 0.18%.
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES) ha notificado la detección del genotipo Cosmopolita del serotipo DENV-2 en muestras procedentes de Bocas del Toro, una variante que podría tener implicaciones en la transmisibilidad de la enfermedad.
Recomendaciones del Minsa 5z6w3e
El Minsa exhorta a la población a eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y alrededores para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya. También recuerda que los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una enfermedad grave y potencialmente mortal, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Minsa.