Panamá Nacionales -  10 de abril de 2025 - 09:46

Ministro de Asuntos del Canal explica el marco jurídico y operativo sobre tránsito de buques de guerra 6l6l5u

242e4y

El Ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, explica el marco jurídico y operativo del Canal con Declaración Conjunta sobre Tránsito de Buques de Guerra 6j1a4r

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció ayer la firma de una Declaratoria Conjunta sobre la seguridad y operación del Canal de Panamá, un acuerdo que reafirma el compromiso con el Tratado de Neutralidad y la legislación vigente. El acuerdo establece que las naves de guerra y auxiliares de Panamá y Estados Unidos tendrán el derecho de transitar el Canal sin impedimentos, asegurando el cumplimiento de la estructura de peajes y tasas correspondientes.

Ministro de la Presidencia en Los Santos
Te puede interesar:

Ministro de la Presidencia y CONADES atienden demandas de autoridades locales en Los Santos 5h4q3

Icaza recordó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Canal de Panamá, específicamente en su artículo 76, ni la República de Panamá ni la Autoridad del Canal de Panamá (A) pueden exonerar el pago de peajes a los buques de guerra. El ministro subrayó que, aunque las naves de ambos países podrán transitar el Canal, siempre se aplicará un coste neutral para estos servicios.

Ministro del Canal explica el marco jurídico y operativo 1k6rq

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1910313061648416878&partner=&hide_thread=false

Además, Icaza explicó que el Canal de Panamá continuará facturando el tránsito de buques de Estados Unidos y Panamá, incluidos aquellos del Ministerio de Seguridad (MINSEG) y el SENAN, especialmente cuando se trate de cargas sensibles o por razones de seguridad. Enfatizó que el Canal no ofrecerá exoneraciones de pago, recordando que estos costos son parte integral de su operación.

La Declaratoria Conjunta también reconoce la soberanía sobre la franja interoceánica y la cooperación con diversas instancias de Estados Unidos. Icaza mencionó que se han firmado acuerdos con el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos para explorar alternativas de fuentes hídricas, y que se está trabajando en mejorar la seguridad cibernética del Canal, ante los constantes ataques que recibe diariamente.

En cuanto a la infraestructura, Icaza destacó la aprobación por parte de la Junta Directiva de un proyecto de trasiego de petroquímicos, que incrementará la capacidad operativa del Canal. El ministro indicó que este proyecto aún está en proceso de análisis, tanto en términos de negocio como de impacto ambiental y social, y que se está levantando el interés de diversas empresas para su construcción.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Embajador de EE. UU. pide trato prioritario a los buques de su país por el Canal.
CSS inaugura la Policlínica Dr. Edilberto Culiosis.
SINAPROC emite aviso de vigilancia 
Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Monos capuchinos secuestran crías de monos aulladores. 
Pagos de junio a jubilados y pensionados.

Más Noticias 4m1r30