Amarilis Ulloa, directora de Estudios e Ingeniería de MiBus, dio a conocer este martes a que a través del proyecto de Bus de Tránsito Rápido (BTR), se tiene como objetivo ayudar a mejorar el tiempo de viaje de los s del transporte público
Detalló que actualmente el proyecto de Estudio, Diseño, Construcción y Financiamiento de la Ampliación de Carriles Exclusivos de Mi Bus en Vía España, tramo Avenida Porras y Avenida Cincuentenario, está en licitación por mejor valor.
“MiBus junto el el MOP el diseño del anteproyecto de Carriles Exclusivos BTR, que no es más que un sistema seguro de movilidad para la priorización del transporte público… buscando ser una solución integral a los problemas de movilidad para que sea sustentable, igualmente, para mejorar el entonro urbano”, indicó.
Explicó que el proyecto comprende los estudios, el diseño y la construcción, de carriles exclusivos al centro de la vía España, con pavimento de hormigón, isleta central y 10 estaciones centrales o paradas para los buses de las cuales cinco operan como estación prepago, es decir que tendrán control de con torniquetes.
Resaltó que este proyecto contempla la priorización para la movilidad peatonal, con lo cual los s podrán ingresar y salir de las paradas a través de una serie de cruces a nivel semaforizados que estarán en algunas intersecciones.
“Esto también con aceras mucho más amplías de las que hay en la actualidad, como se va a soterrar por ejemplo, lo que es el cableado, esto va a permitir la arborización y esto va a mejorar la calidad de las condiciones de las que se puede caminar y esto es un complemento necesario para el buen funcionamiento de un sistema como este”,
Asimismo, las paradas tendrán un carril adicional por sentido para que el bus pueda adelantar a los buses que se encuentren detenidos realizando maniobras de carga y descarga de pasajeros; se construirán carriles de uso mixto en ambos lados de los carriles exclusivo con pavimento de hormigón; y la reubicación del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Sanitario, el soterramiento tanto de infraestructura eléctrica como de telecomunicaciones.
El proyecto tendrá 17 intersecciones reguladas con semáforos del sistema centralizado (4 adicionales a los existentes), con priorización del paso de los buses e incorporación de fases.
También se contempla la construcción de aceras con un mínimo de dos metros de ancho a lo largo de todo el proyecto y en el sector de Río Abajo, el proyecto desarrolla la reconversión del Parque Afroantillano.