Dirigentes docentes de varios gremios magisteriales, se reunieron en Asamblea General este sábado en Penonomé, provincia de Coclé donde denunciaron una "campaña de intimidación" y de "chantaje", para frenar la huelga y manifestaciones contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).
Docentes no dan el brazo a torcer 535062
"La huelga continúa. Aquí estamos toda la dirigencia magisterial de este país, enfrentándonos a esta lucha social contra de la Ley 462. Denunciamos a la ministra Lucy Molinar, por los secuestros de los cheques de los compañeros", dijo en conferencia de prensa una de las educadoras.
Las agrupaciones solicitan además la mediación de la Iglesia Católica, en medio de este conflicto nacional.
"Seguimos en las calles, independientemente del llamado que ha hecho la ministra de Educación, minimizando el problema que hay actualmente a nivel nacional; igual que la labor ha hecho el presidente en minimizar y decir que aquí en Panamá no está pasando absolutamente nada", agregó el también dirigente, Alberto Díaz. "Seguimos en las calles, independientemente del llamado que ha hecho la ministra de Educación, minimizando el problema que hay actualmente a nivel nacional; igual que la labor ha hecho el presidente en minimizar y decir que aquí en Panamá no está pasando absolutamente nada", agregó el también dirigente, Alberto Díaz.
ALBERTO DÍAZ, DIRIGENTE DOCENTE.jpeg
Los docentes se reunieron en la provincia de Coclé.
Además denunció presuntas presiones ejercidas por las autoridades educativas hacia padres de familia, estudiantes y docentes. Según Díaz, se han utilizado mecanismos como el condicionamiento del programa Pase-U, la retención de quincenas a los huelguistas y amenazas de despido para forzar el retorno a las aulas.
Hay que destacar que el pasado viernes la ministra de Educación, Lucy Molinar, aseguró que las clases podrían ser retomadas la semana entrante.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EcoPanamaTV/status/1926389555449532511&partner=&hide_thread=false