El Plan Parcial de Polígono de Influencia de la Línea 3 del Metro de Panamá, fue presentado durante un Congreso Anual de Arquitectura y Diseño, organizado por la Universidad Santa María La Antigua. 2f3g6j
“A nosotros nos corresponde la parte de planificación como autoridad urbanística a nivel nacional y ya estamos preparados con los mosaicos que corresponden, es decir, los gráficos de cada uno de los espacios que contempla el documento de zonificación para el polígono de influencia que corresponde para esta línea de transporte masivo”, destacó La directora de investigación territorial Lourdes Loré.
Además explicó que algunos polígonos contemplan estaciones con anillos en un radio de 400 metros, donde existe algún tipo de beneficio, como lo son estacionamientos siempre y cuando se cumpla con las normas establecidas, en otras se permitirá de manera parcial y hay estaciones que no contarán con estos aparcamientos, porque las rutas integradas por buses y metrobuses se encargarán de trasladar las personas a sus destinos.
Destacó en el congreso de arquitectura y diseño que el uso de suelo es otro de los temas que corresponde al Miviot, que se cumpla con las normativas y que los planes de ordenamiento territorial deben estar alineados a los de la línea ferroviaria.
En el sector de La Chorrera se realizará una ampliación de esta Línea del Metro para alrededor de cuatro estaciones más, que estarían ubicadas después de la Ciudad del Futuro.
La Línea 3 del Metro de Panamá S.A., actualmente hay un avance físico de 42% y se tiene proyectado el inicio de operaciones para el año 2026.