Panamá Nacionales -  30 de septiembre de 2021 - 10:34

Linda Aparicio detalla método de operación de red estafadora de supuestos optometristas 6n1o6b

Se trata de dos grupos que se hacían pasar por optometristas y ofrecían lentes, cambios de aros, estuches, reparación y recetas de lentes de lectura. 393z1w

Linda Batista
Por Linda Batista

Luego que se desarticulara una red estafadora de presuntos optometristas que ofrecían sus servicios en varias instituciones de Panamá, la periodista de RPC Radio, Linda Aparicio, describió detalles de su experiencia con este grupo tras hacerse pasar por paciente para realizar una investigación periodística.

La Asociación de Optometristas de Panamá apoyó al Ministerio Público en las diligencias realizadas en el Ipacoop.
Te puede interesar:

Ministerio Público allana Ipacoop tras denuncia sobre servicios de red estafadora de optometristas 3w4y57

Tras recibir información de una fuente confidencial sobre un posible grupo de estafadores, Linda Aparicio acudió a un edificio en Carrasquilla, donde prestaban el servicio. Según relata, el supuesto médico llegó con dos jóvenes, una de ellas, tenía dos maletas, una con la tabla optométrica y algunas herramientas, y otra con los lentes.

Detallan investigación periodística sobre red estafadora de supuestos optometristas

Cuando el paciente se acercaba, empezaba la atención para determinar qué anomalía tenía y así recetarle unos lentes específicos. Posteriormente una de las jóvenes detallaba que el método de pago podía ser a través de banca en línea, de forma total o por abonos. Además, detallaban a los pacientes el tiempo que tardaban los lentes en hacerse dependiendo de la condición, no obstante, resaltaban la importancia de efectuar el abono inicial.

Se trata de dos grupos de personas que se hacían pasar por optometristas del Centro Óptico y Laboratorio Visión para Todos y ofrecían lentes, cambios de aros, estuches, reparación, recetas de lentes de lectura, bifocales; y según las volantes que entregaban estaban ubicados en la Avenida B.

Uno de los grupos, que fue desmantelado el 17 de septiembre, lo conformaban dos colombianos y un panameño, quienes ofrecían servicio a domicilio. Fueron acusados por ejercicio ilegal de la profesión, a dos de ellos le impusieron 20 meses de prisión pero tras un acuerdo de pena, la condena fue de mil dólares multas, que pueden pagar en un plazo de un año. El cómplice por su parte, no aceptó la pena y sigue en el proceso.

Este segundo grupo, conformado por tres presuntos estafadores, siguió operando pese al proceso que se le llevaba a los otros de la red, y acudía a entidades gubernamentales.

De acuerdo con Linda Aparicio, para ingresar a las instituciones públicas, la persona que se hacía pasar por optometrista, solo presentaba una tarjeta que indicaba que era el presidente ejecutivo del Movimiento Torrijista Auténtico, es decir un grupo perredista, y con esa tarjeta se le permitía el ingreso, quedando en evidencia la falta de control de las autoridades.

"¿Cómo le abrían la puerta a un grupo por ser del PRD (partido político oficialista) sin verificar si son idóneos?", cuestionó la periodista Linda Aparicio.

Linda Aparicio detalló que, el ahora retenido, confirmó haber realizado jornadas de salud en las oficinas del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en el Servicio Nacional de Migración, y en la Defensoría del Pueblo. Información que fue confirmada por las autoridades.

Este grupo de personas deberá enfrentar una audiencia este jueves.

El Comité Técnico del Ministerio de Salud (Minsa) determinó que no son personas idóneas, no tenían ni los estudios ni la idoneidad. Los acusados se promocionaban a través de las redes sociales, lo que permitió iniciar esta investigación, dado que la Asociación de Optometristas de Panamá vio las fotos publicadas por el Ipacoop en la jornada, y realizó la denuncia.

"Esto se viene dando desde antes de la pandemia, solo que durante la pandemia se agudizó más. Hemos estado dándole seguimiento a este y otros casos. En el caso del Ipacoop nos dimos cuenta porque la misma institución publicó fotos de la jornada", indicó la Asociación de Optometristas.

Agregaron que la segunda empresa, tenía el aviso de operación en trámite, y que en ambos casos coordinaba la misma persona, solo utilizaban fachadas diferentes.

Recomendadas 4t5i3a

Director de Plaficación Urbana de la Alcaldía de Panamá, David Tapia.
Asesinato en Chame.
La Policía Nacional informó que ofrece una recompensa por Erasmo Cerrd Pinzón.
Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
Caso Lina Rojas: Confirman condena de 48 años de prisión para Kenny Quintero por femicidio
Ministerio Público de Panamá colabora con México en caso de secuestro simulado

Más Noticias 4m1r30

Director de Plaficación Urbana de la Alcaldía de Panamá, David Tapia.
Asesinato en Chame.