PANAMÁ Nacionales -  21 de mayo de 2025 - 09:21

IPACOOP detalla razones detrás de la cancelación personería jurídica de la Cooperativa del SUNTRACS 3v3ux

242e4y

El SUNTRACS incumplió medidas financieras y de prevención, tras auditorías realizadas según informó el IPACOOP. 2k712n

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erica Vargas de Gonzales, junto al asesor financiero del despacho superior, Amílcar Abrego, ofrecieron una actualización oficial sobre la decisión de cancelar la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS, R.L., por violaciones a normativas financieras y de prevención de blanqueo de capitales.

Te puede interesar:

Cartera crediticia de la cooperativa del Suntracs era canalizada por terceros, asegura la directora de Ipacoop 3f3b2r

Según explicó Vargas de Gonzales, la medida se tomó luego de múltiples hallazgos detectados durante un proceso de auditoría iniciado en 2022. Estos hallazgos, señaló, están respaldados por lo que establece la Ley 23 de 2015, que regula la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

“Se encontraron 14 hallazgos en materia financiera y 10 relacionados con el incumplimiento de medidas de prevención de capitales”, precisó la directora. Añadió que la cooperativa no ejecutó los correctivos recomendados durante el proceso de auditoría, incurriendo en un incumplimiento reiterado de la norma.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1925166081880080512&partner=&hide_thread=false

Auditorías revelaron que la cooperativa estaba haciendo intermediación de fondos del sindicato 312vj

Según se pudo conocer en las auditorías, la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS, R.L. incurrió en una grave falta al funcionar como intermediaria de fondos provenientes del sindicato SUNTRACS, desviando recursos hacia terceros y empresas vinculadas.

"Esta cooperativa estaba haciendo una intermediación de fondos del sindicato. El 79% de la cartera de créditos estaba siendo dirigida y canalizada por terceros, específicamente a cinco empresas vinculadas al sindicato y no a la cooperativa", afirmó Vargas.

Según explicó la funcionaria, esta práctica constituye una violación directa a la Ley 17 de 1997, que regula el funcionamiento de las cooperativas en Panamá y establece que las operaciones deben estar orientadas al beneficio de los asociados, no de terceros ajenos al sistema.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1925168428484010197&partner=&hide_thread=false

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Unviersidad de Panamá
Comunidad de Boca la Caja condena represión policial durante protesta por cambio de zonificación
Ordenan la aprehensión de Saúl Méndez y Genaro López.
Fiscalía Metropolitana allana oficinas del SUNTRACS de Avenida Perú y San Miguelito
SINAPROC emite aviso de vigilancia 
Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo

Más Noticias 4m1r30

Unviersidad de Panamá
Comunidad de Boca la Caja condena represión policial durante protesta por cambio de zonificación