Clima Nacionales -  22 de agosto de 2023 - 16:03

¡Alerta! En Panamá el fenómeno del niño podrá durar hasta abril de 2024 6p471w

El inicio del fenómeno del niño se declaró en Panamá, el 8 de junio de 2023; experta asegura que seguirá lloviendo para los próximos meses. 48304t

Andrés González
Por Andrés González

La directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, habló sobre el fenómeno del niño y las afectaciones que traerá para la población, productores, ganaderos, arroceros y entre otros, en el programa " Cuarto Poder" en la edición del 22 de agosto de 2023. 5w3v4o

Te puede interesar:

United Airlines inaugura vuelos directos entre Panamá y San Francisco 6h1552

La directora del IMHPA mencionó: "Agosto, septiembre y octubre, y más allá, porque el pronóstico del niño indica que se va extender inclusive hasta próximo año a abril". "De 9 a 18 meses es la estadística del fenómeno del niño, el tiempo que puede durar". La directora del IMHPA mencionó: "Agosto, septiembre y octubre, y más allá, porque el pronóstico del niño indica que se va extender inclusive hasta próximo año a abril". "De 9 a 18 meses es la estadística del fenómeno del niño, el tiempo que puede durar".

Consecuencias del cambio climático tan repentino 4g113e

El mes de abril y julio fueron los más calurosos, donde se destaca que el mes de julio de 2023 es el mes y año histórico más caliente desde el año 1940 a la fecha; las lluvias en todo el país van a ir en aumento y tendremos estás afectaciones:

  1. Déficit de las precipitaciones con aumento de las temperaturas.
  2. Mayor evaporación.
  3. Noches cálidas, las temperaturas mínimas aumentan.

El fenómeno del niño afecta mayormente a: i1p66

  1. El consumo del agua.
  2. Sector agropecuario.
  3. La energía.
  4. El Canal de Panamá.
  5. La Población.

La directora del IMHPA Luz Graciela de Calzadilla, se ha comunicado con los productores, arroceros, tomateros, ganaderos de las provincias de Veraguas, Los Santos, Chiriquí y Herrera. "Hay que cambiar paradigmas a la hora de producir, porque los tiempos han cambiado" reiteró Graciela de Calzadilla.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTReporta%2Fstatus%2F1694010899550421245%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

"Cuando hay eventos lluviosos son unos eventos explosivos con mucha precipitación a corto plazo que produce otros efectos que son inundaciones, deslaves, movimientos de tierra; porque al estar tan seca la tierra ocurre esto", añadió la experta.

Recomendadas 4t5i3a

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4m1r30